El INCI trabaja por un país incluyente

Imagen - Celebración 67 Años INCI
Numero edicion
Edición Número 147

En esta editorial de INCIDigital, quiero resaltar la modernización que ha tenido el INCI durante la presente administración, por lo que deseo informarles de la gran transformación digital que ha tenido la casa de los ciegos, reinventando la manera tecnológica de prestar sus servicios viéndose hoy como una entidad moderna y actualizada para los nuevos tiempos.

También quiero resaltar los grandes logros que ha tenido en esta administración el INCI, demostrando un extraordinario crecimiento con indicadores medibles de los nuevos proyectos, ampliando su oferta institucional para lograr una mejor atención al millar de personas con discapacidad visual que han disfrutado de estos servicios.

El primer gran logro es la creación de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, el segundo es la creación de la emisora INCIRadio, el tercero es la creación de la Revista INCIDigital, el cuarto servicio es la renovación de La Tienda INCI, el quinto es la renovación de la Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, el sexto es la creación del Centro Cultural, el séptimo es la creación del Centro audiovisual, el octavo es la creación de la Audio Descripción Institucional, el noveno es la realización de mensajes institucionales, el décimo es el fortalecimiento de las comunicaciones, el décimo primero es la creación del canal INCI Colombia, el décimo segundo es la creación del Boletín In-pulso, el décimo tercero es la creación de la asesoría jurídica, que lo he llamado el defensor del ciego, el décimo  cuarto es el de asesoría a las organizaciones de personas con discapacidad visual, el décimo quinto es el escaneo de alta definición y el décimo sexto es el acompañamiento a la educación virtual.  

Como si fuera poco, el pasado mes de mayo el Departamento Administrativo de la Función Pública, divulgó los resultados del Furag, Formulario Único de Reporte de los Avances de la Gestión a nivel nacional, donde el INCI obtuvo un extraordinario resultado de 97.1 sobre 100, constituyéndose en una de las mejores entidades del país en su gestión.

1.    Creación de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia

El INCI le apuesta a una Colombia incluyente a través de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que ya llegó a más de 30 mil libros digitales, tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.

Un extraordinario logro, es que por primera vez en la historia del INCI hemos realizado un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual-OMPI, con el proyecto ABC, que por sus siglas en inglés es Accesible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional, siendo el INCI la entidad autorizada en Colombia.

2.    Creación de la Emisora INCIRadio

La emisora contribuye con un país más inclusivo, ya que INCIRadio, que es la emisora oficial de la entidad, sirve para transmitir a todo el país los eventos y actividades del INCI, con una programación especializada en temas de discapacidad visual y baja visión.   

3.    Creación de la Revista INCIDigital 

Creamos la revista INCIDigital, que ya viene funcionando hace siete años, solo que lo hacíamos a través de correos masivos, consolidando todos los artículos en un solo documento de PDF accesible, para enviarlo por correo electrónico, pero en la medida que se tenga plan de datos la pueden descargar con su propia aplicación.

Es una verdadera transformación digital, pues tiene muchas ventajas para la población con discapacidad visual, es la única especializada en contenidos para ciegos, tiene aplicación propia tanto en Android como IOS, es totalmente accesible y podemos escribir en ella las propias personas ciegas.

4.    Renovación de La Tienda INCI
Si bien es cierto que la tienda ya existía, la readecuamos para el uso de personas ciegas, para que puedan tocar los elementos que se exhiben y realmente sea una tienda especializada para la población con discapacidad visual, siendo una tienda incluyente.

5.    Renovación de la Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia

Les informo que hicimos una renovación de nuestra Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, para que se ratifique como la oficial del Estado y en sus máquinas se escriba la nueva historia del país. A demás hemos adquirido nuevas impresoras para mejorar el servicio.

6.    Creación del Centro Cultural

En esta administración hemos creado el Centro Cultural, ya adquirimos las primeras colecciones para realizar talleres sensoriales, espacios pensados para el uso y disfrute de las personas con discapacidad visual, para que accedan a la cultura y a la educación a través de muchas experiencias sensoriales, que también son incluyentes.

7.    Creación del Centro Audiovisual

Un nuevo servicio en el INCI, es el Centro de Producción Audiovisual, habiendo realizado algunos talleres de muestra, pues estamos innovando poniéndole la descripción a los mensajes institucionales de las entidades de gobierno, pudiendo así los ciegos comprender todo el mensaje que envían las entidades públicas garantizando plenamente el derecho a la información.

Este Centro Audiovisual era necesario, pues muchos de los contenidos de las redes es importante enviarlos con un corto video que podamos realizar en casa, con equipos especializados para que le llegue a todo el país, incluida la población sin discapacidad.

8.    Creación del servicio de Audio descripción  

El servicio de Audio descripción se deriva del centro audiovisual, pero en realidad es independiente, pues podemos hacerles la descripción a videos de otras instituciones para garantizar la accesibilidad a los ciegos, o incluso podemos realizar audios con descripción sin ni siquiera tener video, es decir audio descripción para la radio, al igual que a los tutoriales y guías que se requieran. 

9.    Mensajes institucionales INCI

Les recuerdo que nunca el INCI había tenido mensajes institucionales en televisión o propagandas en los principales medios, que son gratuitas con la nueva Comisión de Regulación de Comunicaciones, por esto, en mi administración me propuse hacerlo para visibilizar la entidad. 

En este sentido, quiero manifestar mi alegría, pues ya tuvimos el séptimo mensaje como fue el de empleabilidad para los ciegos;  el sexto mensaje institucional en televisión sobre las recomendaciones para prevenir el contagio del Covid-19 a los ciegos; el quinto mensaje institucional fue el del sistema de lectoescritura en braille; recordemos que el cuarto fue el de prevención de la ceguera; por su parte el tercer mensaje fue el de nuestra emisora INCIDigital; el segundo mensaje en la franja de más rating fue sobre nuestra Imprenta Nacional para Ciegos de Colombia y el primero fue sobre la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.

10.    Fortalecimiento de las comunicaciones

Las comunicaciones INCI también hacen de Colombia un país más incluyente, pues hemos fortalecido el servicio de comunicaciones, para cubrir la información con nuestro boletín IN-pulso, nuestra revista INCIDigital, nuestra emisora INCIRadio, la página web del INCI y nuestras redes sociales.

11.    Creación del Canal INCI Colombia 

Unido al centro audiovisual, hemos creado el canal de YouTube para subir todos nuestros videos, para difundir toda la producción audiovisual que hacemos en nuestro querido Instituto Nacional para Ciegos.

La creación de este canal de YouTube se hizo pensando en poner a disposición los videos INCI, en ir actualizando la colección de los mismos y tenerlos a salvo en el canal ya que son videos digitales.

12.    Creación del Boletín In-pulso 

Nuestro Boletín In-pulso, que lo hemos sostenido durante más de seis años de manera ininterrumpida, informando de todas las reuniones, los eventos, las convocatorias y desde luego haciendo el registro de las fotos con su respectiva descripción.

13.    Creación de la asesoría jurídica 

Adelantamos distintos estudios sociojurídicos con algunas universidades, por esto hicimos alianza con la Universidad Libre, para prestar el servicio de consultorio jurídico desde el INCI, habiendo conquistado triunfos jurídicos como cinco pensiones, ayudas técnicas entre otros.

14.    Servicio de asesoría a las organizaciones de personas con discapacidad 

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI, debe asesorar a las organizaciones de ciegos para su participación, siempre que ellas lo requieran y respetando su autonomía y libertad de asociación.

Por esto el INCI viene impulsando las organizaciones de personas con discapacidad visual a asociarse libre y democráticamente, ahora con la expedición del Decreto 1350 de 2017.

15.    Escaneo inteligente para libros universitarios

El INCI ya adquirió un escáner de alta definición para digitalizar libros y otros documentos para la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, siguiendo adelante con la modernización de la entidad, para que se reflejen los nuevos tiempos de la educación virtual y de la accesibilidad del ecosistema digital para los ciegos.

16.    El INCI en la educación virtual 

El Instituto Nacional para Ciegos – INCI ha destinado una serie de actividades y proyectos para acompañar los diferentes procesos educativos en la virtualidad, algunas están dirigidas a los estudiantes y las otras a dar herramientas útiles a los familiares y docentes.

La estrategia de INCI en Casa ha tenido seis herramientas digitales para llegarle a nuestros niños ciegos, la primera es el Tercer concurso nacional de cuento en braille, la segunda es nuestra querida Biblioteca Virtual para Ciegos; la tercer herramienta es la ya conocida emisora virtual INCI Radio con programación especial educativa; la cuarta herramienta, es la asistencia técnica virtual o telefónica; la quinta es el Canal de YouTube INCI Colombia con videos con audio descripción y la sexta y última herramienta, son las cartillas digitales destinadas a la docencia.

En conclusión, espero haber demostrado paso a paso cómo el Instituto Nacional para Ciegos- INCI ha venido trabajando por una Colombia más incluyente, manteniendo el esquema de ser una entidad asesora para todas las demás instituciones del Estado, al tiempo que ofrece servicios de manera sofisticada, convirtiendo al INCI en una entidad del futuro en el presente con sus 67 años.

palabras_clave
Aniversario
Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema