El INCI trabaja por la empleabilidad

Fotografía, Funcionaria de la biblioteca virtual para ciegos
Numero edicion
Edición Número 95

Como ya lo hemos dicho, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI conmemora el 3 de diciembre el Día Internacional de la Discapacidad de acuerdo a la Resolución 48/97 de Naciones Unidas, que a su vez fue adoptada como Día Nacional de la Discapacidad en nuestro país, por el Decreto 2381 de 1993 y por esto quiero escribir sobre las estrategias de empleo que tenemos en el INCI.

De esta manera, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, busca la inclusión social de todas las personas con discapacidad y trabaja por la garantía de sus derechos.

De tal suerte, que la inclusión de las personas con discapacidad se está constituyendo en un antídoto contra la pobreza y la desigualdad, contra la intolerancia y la discriminación de la sociedad y está siendo incorporada a la política pública colombiana.

Se trata pues, de visibilizar la discapacidad, luchar contra su discriminación, empoderar la discapacidad como un grupo socialmente excluido y generar políticas sociales y económicas inclusivas, que garanticen el fortalecimiento de la democracia y la participación de las personas con discapacidad.

En este sentido, el servicio de inclusión laboral del INCI es muy importante, por esto continuamos trabajando por la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual a través de seis estrategias:

La primera es la política interna de empleo en el INCI, la segunda es la alianza que tenemos con la Función Pública para capacitar a los servidores públicos, la tercer estrategia es el programa Ágora; la cuarta es la investigación en inclusión laboral que venimos haciendo desde la casa de los ciegos; la quinta estrategia son las ruedas de empleo con empresarios y perfiles de personas con discapacidad y la última estrategia es la ruta de empleo INCI.

Así las cosas, las acciones afirmativas involucradas en Decretos como el 2011 de 2017, garantizarán que más ciudadanos colombianos ciegos y con baja visión, hagan parte del progreso de nuestro país.

Me permito recordarles, que el INCI es socio del programa Ágora, desarrollado entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de Latinoamérica FOAL, el Instituto Nacional para Ciegos INCI.

El proyecto Ágora ha desarrollado su convenio durante las vigencias 2009 al 2016 y por su éxito hemos celebrado un nuevo convenio 2016 a 2020.
 

Respecto a los logros, podemos mencionar muchos de ellos, pero me quiero centrar en los más significativos para poder ilustrar el éxito del programa.

Reitero como lo dije en la entrevista del pasado miércoles 20 de noviembre, que el Programa Ágora durante sus diez años ha identificado y orientado a más de treinta y seis mil personas con discapacidad visual; formado más de siete mil personas con discapacidad visual; que ha vinculado laboralmente a más de setecientos compañeros con discapacidad visual y que ha vinculado más de mil quinientas personas con discapacidad visual; entre otras cifras que arroja el programa.

En conclusión, los invito a que nos apropiemos del Programa Ágora, pues si bien tenemos una generosa colaboración internacional de la FOAL, la obligación de la inclusión laboral de los ciegos de Colombia es nuestra, del INCI y del SENA, que son las entidades del Estado que trabajamos por la inclusión laboral de los ciegos en el país.

Por todo esto, el INCI está conmemorando la semana de la discapacidad del dos al seis de diciembre, con nuestra rendición de cuentas, organizando talleres culturales, mostrando todos nuestros servicios y compartiendo tardes de integración con el centenar de amigos que vengan a la institución y donde le podamos decir gracias a nuestro querido INCI.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos