El INCI trabaja en la educación inclusiva

Fotografía, niña leyendo braille
Edición Número 411

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, desde el Instituto Nacional para Ciegos se trabaja desde diferentes áreas para promover la alfabetización y aportar en este proceso, por medio de los cursos virtuales para docentes, familias, personas con discapacidad visual y en general a toda la población del territorio nacional.
Actualmente el Instituto Nacional para Ciegos tiene abiertas las inscripciones de los siete cursos de formación virtual gratuitos que les brindarán herramientas para aportar al proceso pedagógico y formativo de los estudiantes con discapacidad visual, en el marco de la educación inclusiva. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de septiembre y los cursos inician el 16 de septiembre.
Para este segundo semestre del 2024 se tienen los cursos de Ábaco, Formación de Agentes educativos en Primera Infancia, Seminario Familia, Curso básico de notación musical en sistema braille, Curso de Baja Visión y entorno escolar, Capacitación de lectores para población con discapacidad visual como apoyo a la presentación de pruebas escritas y Curso de Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual, en la institución educativa.
Adicional a estos cursos desde el área de educación se tienen asesorías y acompañamiento a universidades e instituciones educativas y el seguimiento y acompañamiento de profesionales del INCI en todas las regiones del país, con el fin de aportar a que la educación sea más accesible e inclusiva, aportando a la alfabetización del país.