El INCI se unió a varias celebraciones en el mes de octubre
Día Mundial de la Visión, Día Internacional del Lenguaje Claro, Día del Bastón Blanco y el Día del Patrimonio Audiovisual fueron las celebraciones que se llevaron a cabo en el mes de octubre y desde el Instituto Nacional para Ciegos, se realizaron diferente actividades entorno a estas conmemoraciones.
En el Día de la Visión el Instituto Nacional para Ciegos se unió a esta celebración para destacar la importancia de asistir a un especialista a tiempo, contar con un diagnóstico adecuado y cuidar de la salud visual recordando que es un compromiso personal. Es importante recordar que cada ciudadano tiene derecho a su revisión periódica ocular y el direccionamiento por parte de la EPS inicia con una cita de medicina general, posterior a ello remiten a optometría y luego de acuerdo a su condición visual a oftalmología. Desde el Instituto Nacional para Ciegos se recuerdan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para prevenir afectaciones visuales.
Otra de las fechas que se celebraron desde el Instituto Nacional para Ciegos fue el Día del Bastón Blanco, una fecha para recordar y fomentar la integración y sensibilización de las personas con discapacidad visual. En esta conmemoración se resaltó la importancia de esta herramienta de apoyo para las personas con discapacidad visual y por ello debe ser utilizado con orgullo, pues con el se logran movilizar de forma autónoma e independiente.
Por último con una maratón de series con audiodescripción INCIRadio celebró el Día del Patrimonio Audiovisual, donde durante todo un fin de semana se brindó esta programación con la que buscamos resaltar la importancia de la accesibilidad en los contenidos culturales y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual en el disfrute de las producciones audiovisuales.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos se seguirá brindando cada uno de los servicios disponibles, asesorando a entidades territoriales, públicas y privadas sobre la rehabilitación, integración y bienestar de las personas con discapacidad visual, brindando también orientación y información sobre los servicios institucionales y públicos para las personas con discapacidad visual y ofreciendo servicios de asistencia técnica en temas de inclusión, participación y garantía de derechos.
También se seguirá brindando la opción de imprimir productos con el sistema braille, por otro lado se seguirá ofreciendo el acceso a libros hablados, textos y otros contenidos digitales a través de la Biblioteca Virtual para Ciegos y ofreciendo actividades multisensoriales, talleres y fomentar la lectura en el Centro Cultural.
Es importante recordar que desde el INCI se venden productos especializados para personas con discapacidad visual en La Tienda INCI y se contribuye a la educación e información de la población a través de la emisora virtual INCIRadio.