El INCI se toma los medios

periodista de canal capital durante grabación de informe sobre la visita del inci al museo del oro
Numero edicion
Edición Número 43

En un artículo anterior me refería al uso mediático de la población con discapacidad visual y cómo los medios han evolucionado en la forma de mostrar a las personas ciegas o con baja visión, dejando de lado el mensaje lastimero y de “pobrecitos” cambiándolo por sus capacidades y actividades diarias dentro de la normalidad que representan, el cual ha sido un paso gigante en la imagen que se sigue construyendo de un país incluyente.

Hoy, sentado desde el escritorio de comunicaciones del INCI, me enorgullezco de participar no solo como generador de contenidos sino como parte de un referente que cada vez es más representativo en los medios de comunicación. Ha sido un trabajo arduo y debo reconocer las actividades realizadas por mis antecesores en el cargo, más aun debo mencionar que la apuesta del Director Carlos Parra Dussan ha sido la de fortalecer ésta área y generar la visibilidad que la entidad y las personas por las que trabaja se merecen.

Se han diseñado diferentes estrategias y campañas de comunicación en las que se fortalecen los valores y misiones del Instituto, ya no se identifica al INCI como una fundación o una entidad educativa, sino que se reconoce como una entidad del estado que vela por el bienestar de la población con discapacidad visual, con la que se quieren hacer convenios y trabajar en conjunto.

Cada servicio, cada campaña, cada mensaje se han trabajado con una idea clara y es la de mostrar al país que la discapacidad visual es una realidad y que velamos por ejercer los derechos de la población. Ya sea desde la inclusión social, laboral, cultural y educativa, todos temas de alta importancia para una sociedad incluyente.

Participamos tanto en los medios masivos como en redes sociales, recientemente trabajamos en la campaña “lenguaje inclusivo” en la que todas las entidades del estado mostraron su compromiso y apoyo a que el uso del lenguaje sea apropiado y que generemos inclusión desde el mismo, entidades como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministerio de Educación, Ministerio del trabajo, la Consejería de Derechos Humanos, entre muchas otras, incluyeron nuestros mensajes en sus redes y multiplicaron nuestro esfuerzo de informar al país.

En la actualidad el INCI es referente de los medios de comunicación en temas como movilidad y accesibilidad, salud visual, inclusión educativa, inclusión laboral, deportes, entretenimiento y hasta de actividades culturales accesibles, todos temas de gran importancia en la sociedad colombiana y por los que el INCI se esfuerza en seguir garantizando para la población con discapacidad visual.

Hace unos años encontrar una noticia sobre discapacidad y más sobre discapacidad visual ocurría unas pocas veces al año, ahora estamos participando activamente cada semana, con noticias o artículos positivos y de empoderamiento para los ciegos del país.

Con lo anterior y refiriéndome al título de este artículo, puedo confirmar que el INCI sí se toma los medios y de la mejor manera posible.

Juan Esteban Gómez Ramírez Asesor de Dirección General y Comunicaciones

Autor:
Juan Esteban Gómez Ramírez
Asesor de Dirección General y Comunicaciones