El INCI rinde cuentas

En este editorial de INCIDigital, quiero hacer una rendición de cuentas sofisticada, aprovechando que el 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de acuerdo con la Resolución 48/97 de Naciones Unidas, que a su vez fue adoptada en Colombia como Día Nacional de la Discapacidad por el Decreto 2381 de 1993.
Conmemorar este día y ahora la Semana de la Discapacidad en el INCI, resaltando los grandes logros que ha tenido en esta administración la casa de los ciegos, es reflejar el extraordinario crecimiento con indicadores medibles de los nuevos proyectos, dado que la oferta institucional se ha ampliado para lograr una mejor atención al millar de personas ciegas y con baja visión que han disfrutado de estos servicios.
En esta oportunidad, conmemoramos la Semana de la Discapacidad del 30 de noviembre al 4 de diciembre, organizando conversatorios virtuales, mostrándoles todos nuestros servicios y compartiendo espacios de integración con el centenar de amigos que se conectaron, espacios donde le pudimos decir gracias a nuestro querido INCI.
Como les he dicho, el INCI tiene sentido en la medida que les prestemos un servicio, por eso hemos abierto las puertas de nuestra casa a los ciegos, por esto hemos llenado las plataformas virtuales y por eso han vuelto a sonar los bastones en nuestro querido INCI.
Es más, en esta cuarentena hemos tenido la oportunidad y el reto de acompañarlos con la estrategia llamada ‘INCI en Casa’, con la emisora INCIRadio, con nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, con el tercer Concurso Nacional de Cuento en Braille, con todas las recomendaciones de prevención de contagio del COVID-19 y con todos los conversatorios INCI.
Ya lo he venido comentando en esta revista, que los proyectos que ha llevado a cabo el INCI en el periodo 2014–2020, se han traducido en nuevos servicios que demuestran su extraordinario crecimiento, se destacan los de la Biblioteca Virtual para Ciegos, la emisora INCIRadio, el servicio de audiodescripción, el nuevo Centro Cultural, la asistencia jurídica, la Imprenta Nacional para Ciegos repotenciada, nuestra revista INCIDigital, el boletín In-Pulso, así como el desarrollo y apropiación de TIC y contenidos digitales accesibles.
Con el propósito de entender el nuevo mapa de servicios INCI, he querido enumerarlos y explicarlos para saber qué podemos encontrar en la casa de los ciegos y dimensionar lo que he llamado en este editorial, “El INCI rinde cuentas”.
Como lo dije en el editorial número 63 de INCIDigital, reitero mi propósito de volver al INCI grande, que sea reconocido a nivel nacional, que en los medios de comunicación sea visible como está sucediendo en la actualidad y que a través de sus servicios se identifique como la mejor institución de carácter social del país.
1. Servicio de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia
El servicio de Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia tiene muchas ventajas, tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.
Un extraordinario logro, es que por primera vez en la historia del INCI, hemos realizado un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual -OMPI, con el proyecto ABC, (que por sus siglas en inglés es Accessible Books Consortium) para realizar el intercambio de libros a nivel internacional con el INCI como la entidad autorizada en Colombia.
2. Servicio de la Emisora INCIRadio
Nuestro servicio de Emisora INCIRadio tiene el propósito de seguir siendo un ejercicio de participación de las personas con discapacidad visual, luego de constituirse como la emisora oficial de los ciegos de Colombia y en la radio incluyente.
La emisora de los ciegos se ha convertido en la principal herramienta en el mundo virtual que hemos tenido que vivir en esta pandemia, por lo que hemos ajustado su programación para llevarles educación, cultura, entretenimiento y muchos programas de información y prevención del coronavirus.
3. Servicio de La Tienda INCI
La Tienda INCI es un servicio muy importante para los ciegos, porque a través de la calidad de los productos que les ofrecemos, de su variedad, su misma utilidad e innovación, estamos cubriendo una necesidad de poner al alcance de la mano los productos especializados para la población con discapacidad visual a precio de costo y les demostramos que pensamos en el bienestar de los ciegos.
4. Servicio de asistencia técnica en educación inclusiva
Uno de los servicios más conocidos del INCI es la asistencia técnica en educación inclusiva, ahora de manera virtual con un modelo de asesoría integral en los temas de discapacidad visual, con una distribución geográfica de todo el país, para garantizar plena cobertura y llegarles a todos los estudiantes con discapacidad visual que están en el sistema educativo nacional; por supuesto, siguiendo las directrices del Decreto 1421 de 2017.
En la virtualidad este servicio de educación ha tenido muchos logros, hemos impartido ocho cursos virtuales, hemos producido 30 guías de educación en física, matemáticas y química, hemos asesorado a las 96 Secretarías de Educación certificadas, hemos dotado a todos los colegios de material digital para los niños y jóvenes ciegas de todo el país, hemos socializado la guía para la vinculación de docentes de apoyo en tiflología y muchas más actividades que garantizan la educación inclusiva para los estudiantes con discapacidad visual.
5. Servicio de inclusión laboral
El servicio de inclusión laboral es muy importante, por esto continuamos trabajando por la empleabilidad de las personas con discapacidad visual, a través de la ruta de empleo INCI. De igual forma, contamos con otras cinco estrategias como la política interna de empleo en el INCI, la alianza con la Función Pública para capacitar a los servidores públicos, el trabajo conjunto con el SENA, la investigación en inclusión laboral que venimos haciendo desde la casa de los ciegos y las ruedas de empleo con empresarios y perfiles de personas con discapacidad.
6. Servicio de la Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia
Quiero informarles que hicimos una renovación de nuestra Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, para que se siga ratificando como la oficial del Estado y en sus máquinas se escriba la nueva historia del país.
La fábrica de puntos del Estado colombiano imprime el calendario INCI, las tarjetas electorales, los libros para los estudiantes, así como los recibos domiciliarios de los ciegos de Colombia y muchas publicaciones en sistema de relieve braille.
7. Servicio del Centro cultural
Respecto al servicio del Centro Cultural, ya estamos haciendo talleres virtuales y exposiciones auditivas, pensadas para el disfrute de las personas ciegas, para que accedan a la cultura y a la educación a través de experiencias sensoriales.
8. Servicio de audiodescripción institucional
Un nuevo servicio en el INCI es la audiodescripción institucional, ya realizamos algunos talleres de muestra, pues estamos innovando poniéndole la descripción a los mensajes de las entidades de Gobierno. El objetivo es solo uno, que los ciegos comprendan todo el mensaje que envían las entidades públicas y se garantice así el derecho a la información.
9. Servicio de asistencia en accesibilidad web
Es muy importante este servicio en el INCI, pues con las nuevas tecnologías podemos acceder a muchos servicios de otras entidades a través de sus páginas web, pero es imprescindible que estas sean accesibles para navegar por ellas con los lectores de pantalla, por lo que estamos fortaleciendo este servicio.
10. Servicio de comunicaciones
Como siempre les recuerdo, que de todas estas noticias culturales se podrán informar a través de nuestros servicios de información como son: nuestro boletín In-Pulso, nuestra revista INCIDigital, la emisora InciRadio, en la página web del INCI y en nuestras redes sociales.
En este sentido, el INCI viene haciendo una apuesta por el periodismo inclusivo, por esto tenemos la radio incluyente, la Biblioteca Virtual para Ciegos, una revista especializada en discapacidad visual, el único calendario en braille del país y hemos publicado el ‘Decálogo del lenguaje incluyente’.
Es más, ya tuvimos el sexto mensaje institucional en televisión sobre las recomendaciones para prevenir el contagio del COVID-19 en los ciegos; el quinto mensaje institucional fue el del sistema de lectoescritura en braille; recordemos que el cuarto fue el de prevención de la ceguera; por su parte el tercer mensaje fue el de nuestra emisora INCIDigital; el segundo mensaje en la franja de más rating fue sobre nuestra Imprenta Nacional para Ciegos de Colombia y el primero fue sobre la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.
11. Prevención de la ceguera
El Instituto Nacional Para Ciegos lanzó la campaña ‘Cuida tus Ojos’, una iniciativa que busca orientar a los ciudadanos en buenos hábitos de salud visual que contribuyen a disminuir los casos de ceguera y baja visión que son prevenibles.
Esta campaña tiene cuatro propósitos: de salud visual en general, haciéndoles algunas recomendaciones; el segundo es contra las cirugías estéticas de párpados que producen ceguera; la tercera meta prevenir el consumo de licor adulterado y el cuarto propósito es prevenir la ceguera como consecuencia del uso de la pólvora.
12. Servicio de bienestar social
En cuanto al bienestar social de los ciegos, hemos rescatado la celebración del cumpleaños del INCI, para lo cual organizamos cada 15 de julio una feria institucional, para mostrar todos nuestros servicios y compartir una tarde de integración.
Igualmente, hemos rescatado el Día del Bastón Blanco para Ciegos el 15 de octubre, el Día del Perro Guía, el Día de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia y desde luego el día de INCIRadio, entre otras fechas importantes para los ciegos del país.
13. Servicio de accesibilidad
Con el servicio de accesibilidad, los ciegos hemos logrado disfrutar de unas aceras nuevas que nos garantizan la movilidad, tenemos los semáforos sonoros de la calle 34, la plaqueta en braille del paradero de buses más próximo a la entidad y la textura podotáctil que nos guía con seguridad y tranquilidad hasta la casa de los ciegos.
14. Servicio de asesoría jurídica
En realidad, ya hemos adelantado distintos estudios sociojurídicos con algunas universidades, por esto hicimos alianza con la Universidad Libre y la Universidad Javeriana para prestar el servicio de consultorio jurídico desde la casa de los ciegos.
Esta asesoría jurídica para los ciegos ya ha obtenido logros importantes, como haber exigido y reconocido tres pensiones para personas con discapacidad visual, el pago de un retroactivo y la exención de un copago en el servicio de salud.
15. Servicio de asesoría a las organizaciones de personas con discapacidad
El Instituto Nacional Para Ciegos debe asesorar a las organizaciones de ciegos para su participación, siempre que estas lo requieran y respetando su autonomía y libertad de asociación.
En este sentido, el INCI ha financiado los siguientes eventos:
1. Encuentro nacional de líderes y organizaciones de personas con discapacidad en la ciudad de Bogotá (2014).
2. Convenio con la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Limitados Visuales – Conalivi para el encuentro de Santa Marta (2015).
3. Primer encuentro nacional de la Red de Mujeres Ciegas en Bogotá (2016).
4. Encuentro Nacional de Líderes con Discapacidad por la Paz realizado en Bogotá (2016).
5. Primer Encuentro Nacional de Reporteros INCI en Bogotá (2017).
6. Apoyo a la Creación de la Federación Colombiana de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual – Fecodiv (2018).
7. Primer encuentro de consejeros locales de discapacidad visual de Bogotá (2018). 8. Encuentro nacional de organizaciones de ciegos (2019).
9. Convenio con la Federación Colombiana de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual – Fecodiv (2019).
10. Encuentro de Consejeros de Discapacidad visual de las localidades de Bogotá (2020).
16. Gestión interinstitucional
Gracias a la gestión del INCI, hemos alcanzado varios logros a través de las relaciones interinstitucionales: con el Banco de la República que todos los billetes del país tengan braille, con la Registraduría Nacional del Estado Civil que se garantice el voto para los ciegos en todas las elecciones, con Transmilenio que el transporte masivo tenga señal sonora y con el IDU que los andenes tengan tableta podotáctil.
17. Servicio del canal de YouTube INCIColombia
Unido al Centro Audiovisual, hemos creado el canal de YouTube para subir todos nuestros videos y que las personas con discapacidad visual puedan hacer uso de ellos, para difundir toda la producción audiovisual que hacemos en nuestro querido INCI.
18. Servicio de la Revista INCIDigital
Les recuerdo que la aplicación de la Revista INCIDigital ya la pueden disfrutar en sus dispositivos móviles, teniendo a la mano una información ágil, fresca y escrita por muchas personas con discapacidad visual.
19. Servicio de atención al ciudadano
La Oficina de Atención al Ciudadano del INCI ha venido mejorando su servicio, con una profesional con la experticia para dar una correcta orientación a los usuarios de la entidad. Este es otro canal de información, el contacto directo con la ciudadanía.
La Oficina de Atención al Ciudadano cuenta con una línea de teléfono específica, extensión 110 de nuestro teléfono 3846666; tiene un correo electrónico para las solicitudes, quejas o reclamos como es aciudadano@inci.gov.co y también cuenta con un teléfono celular del INCI para confirmar personalmente la asistencia a los eventos.
20. Rendición de cuentas
En la actual administración del Instituto, tenemos un lema, es que todo el año hacemos rendición de cuentas o para ser más amable, todo el tiempo les contamos cómo administramos la entidad, cómo se manejan con total transparencia los recursos públicos, porque como lo afirmamos en el INCI, lo público es sagrado.
Desde que estoy en la Dirección General del INCI, hemos realizado rendiciones de cuentas apropiadas para las personas ciegas, con audios, con transmisión para los que viven en región y en auditorios adecuados, es decir, en condiciones dignas para las personas con discapacidad, como bien nos lo merecemos.
Ya para terminar, de nuevo celebro el fortalecimiento del INCI y en el mes de la discapacidad saludo a todos los ciegos de Colombia y los invito a que disfruten todos los servicios que ofrece la casa de los ciegos.