El INCI realiza jornada de talleres sobre interacción con personas con discapacidad visual y Braille

Imagen - Persona leyendo libro en braille
Edición Número 413

Durante el mes de septiembre el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, sigue realizando las visitas de capacitación en interacción con personas con discapacidad visual, dirigidas a entidades públicas y privadas que buscan instruir a sus colaboradores en la atención eficiente a las personas ciegas y de baja visión.
La primera actividad se realizó el 10 de septiembre con la Gobernación de Risaralda, un taller virtual de braille donde los diferentes funcionarios se capacitaron sobre los elementos básicos de este sistema de lectoescritura, el taller fue realizado por Enrique King, Coordinador del Centro Cultural y experto en braille, con el objetivo de enseñar a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas.
De otra parte, también se realizó el 12 de septiembre un taller y asesoría presencial de braille en La Editorial Neogranadina es una división adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, donde desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se capacitó a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas, contribuyendo a una educación más inclusiva. 
Por último, el próximo 19 de septiembre con el Instituto Universitario de la Paz, Unipaz y con la oficina de Discapacidad del Departamento de Risaralda se realizarán talleres virtuales de braille y un taller de interacción con personas con discapacidad visual.
El Instituto Nacional para Ciegos realiza mensualmente de acuerdo a solicitud, talleres virtuales y presenciales de braille y de interacción con personas con discapacidad de manera gratuita, para mayor información sobre asesorías del INCI, puede comunicarse al teléfono 3846666 extensión 110 o al correo electrónico aciudadano@inci.gov.co