El INCI promueve el braille

En esta editorial de la revista INCIDigital, quiero resaltar cómo el Instituto Nacional para Ciegos - INCI promueve el uso del braille, pues somos conscientes de todas las ventajas de la lectoescritura de puntos en relieve para nosotros los ciegos.
Recordemos que el braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
En realidad leer braille es mágico, pues los dedos se deslizan sobre un mapa de puntos organizados milimétricamente y así, los ciegos podemos descifrar palabras, poemas, ir a otros países y conocer otros idiomas.
Recuerdo que tan pronto perdí la vista, tuve que aprender a leer braille, en realidad no fue nada fácil, pero ahora disfruto de poder pasar mis dedos por el sistema de puntos y poder leer, disfruto de tener mis notas en clase y poderlas compartir con mis estudiantes y disfruto que el braille me haya llevado al mundo de lo háptico o táctil.
Por todas estas razones, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, promueve el braille en distintos ámbitos como los describimos a continuación:
1. Celebramos el día mundial del braille
El INCI celebra que Naciones Unidas a través de la Resolución A/C.3/73/L.5/Rev.1 proclamó el 4 de enero el Día Mundial del Braille, que se celebrará este día todos los años a partir del 2019, a fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille para las personas ciegas.
Igualmente Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y la sociedad civil, a que se unan a esta celebración en todo el mundo.
2. El INCI promueve el braille
El INCI siempre promueve la lectura y escritura del braille, por esto tenemos diferentes maneras de mantener el sistema braille vigente y en continuo uso a través de la Imprenta Nacional para Ciegos, con el calendario INCI, con la dotación de material en braille a las escuelas de todo el país, con la impresión en braille de las tarjetas electorales de todos los comicios, con los talleres braille que hacemos en la casa de los ciegos, con los tutoriales braille que hicimos y que se pueden descargar de nuestro canal de YouTube INCI Colombia, con el material que vendemos en nuestra tienda para el aprendizaje del braille, con el Concurso Nacional de Cuento en Braille y con muchas otras maneras de promover este mágico sistema de lectura en relieve.
3. El braille como medio de comunicación
El Instituto Nacional para Ciegos - INCI, promueve para que se adopten medidas en todos los ámbitos de la sociedad, para crear mayor conciencia del braille como medio de comunicación de lectoescritura de los ciegos y por esto tiene la imprenta oficial del Estado colombiano.
De esta manera, les recordamos que el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, siendo importante en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.
4. Fortalecimiento de la Imprenta Nacional para Ciegos
Como ya les hemos contado en otros artículos, hemos fortalecido la imprenta de los ciegos con nuevas máquinas. Hemos remodelado toda la imprenta y su propio edificio para que realmente, se erija como la imprenta oficial de los ciegos de Colombia.
5. Tarjetas electorales en braille
En cada una de las elecciones que tiene el Estado colombiano, el INCI se encarga de hacer las tarjetas electorales en braille, con el fin de que todos los ciegos del país puedan participar de las fiestas democráticas cuidando todos los detalles como la pedagogía electoral, las formas para votar y la propia tarjeta en braille haciéndole nosotros mismos un diseño para facilitar su uso.
6. Dotamos a los colegios de todo el país de material en braille
Es increíble cómo el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, dota de material en braille a todas las escuelas y colegios del país donde sabemos que estudian niños o niñas con discapacidad visual, como libros, cartillas, cuentos infantiles y hasta tablas periódicas en el regalo que nos dejó Louis Braille, el sistema de lectoescritura que lleva su apellido.
7. Calendario institucional en braille
El INCI diseña e imprime el único calendario en braille del país, para que los ciegos disfrutemos de las mejores fechas y conmemoraciones ubicándolas en el maravilloso calendario, en el que ilustramos las mejores fotografías del año, para que nos las describan y los que las pueden ver, las disfruten y conozcan el mundo de los ciegos.
8. Concurso Nacional de Cuento en Braille
El Instituto Nacional para Ciegos - INCI, promueve el braille en Colombia, pues realiza el concurso nacional de cuento en braille, con obras que nos envían niños o niñas de todos los rincones de nuestra geografía, pudiendo disfrutar de sus fantasías.
9. Enseñamos braille
Hemos realizado un tutorial con braille digital llamado los secretos del braille, para promover su enseñanza y los últimos viernes de cada mes, impartimos un taller de braille para personas que ven y tienen curiosidad por aprender este sistema que se puede leer con los ojos cerrados.
10. Ley del Braille
Como prueba de la apuesta del INCI al braille, el 24 de julio de 2018 radicamos en la Secretaría del Senado el primer Proyecto de Ley en Braille y el pasado 12 de agosto ya se aprobó en segundo debate, todo esto para garantizar el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público.
El proyecto declara el día 4 de enero como el Día Nacional del Braille, en homenaje al natalicio de Louis Braille su creador, al igual que la Resolución de Naciones Unidas.
11. Recibos en braille de los servicios públicos domiciliarios
El INCI ha adelantado convenios con distintas empresas que prestan servicios públicos domiciliarios, registrando a las personas ciegas y la dirección de sus domicilios, haciéndoles llegar los recibos en braille, en el que pueden constatar el consumo, la tarifa y el valor a pagar.
12. Señalética en braille
El INCI ha venido fortaleciendo la imprenta para realizar señalética en braille, habiéndola instalado en distintas entidades públicas y privadas, en las que se puede leer en acetatos en braille la ubicación de los baños, la salida y la ubicación de las distintas oficinas, entre otras.
13. Letreros en braille en los paraderos de bus
El INCI ha instalado en distintos paraderos de bus letreros en braille, para que las personas ciegas puedan leer las distintas rutas que hacen parada en dicha estación encontrando también un número de teléfono al que se pueden comunicar para más información.
14. Billetes en braille y lector de billetes
El INCI hizo alianza con el Banco de la República para que la nueva familia de billetes tuviera braille, al mismo tiempo elaboró una plantilla en braille lectora de billetes de acuerdo a su tamaño, facilitando a la población con discapacidad visual su identificación.
15. Nuevos dispositivos de braille
El INCI ha impulsado la creación de nuevos dispositivos que facilitan el uso del braille, como el CommCISO que elaboró el ingeniero Francisco García en el concurso Titanes Caracol, que lo presentó el lunes pasado 26 de agosto en nuestro Centro Cultural.
En conclusión, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, promueve el uso del braille de muchas maneras como aquí se las hemos descrito, para que realmente quede demostrado que la casa de los ciegos sí es una fábrica de puntos que envía documentos encriptados para que los descifren el ejército de niños y niñas que tenemos en todas las escuelas del país, que pueden leerlos con sus propios dedos, teniendo el braille al alcance de sus manos.