El INCI presente en la FILBo 2017

Leidy Fernanda Hoyos Cubides, Directora INCIRadio
Numero edicion
Edición Número 36

Autora:
Leidy Fernanda Hoyos Cubides
Directora INCIRadio

Este año, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) está presente en Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) para hacer que sus visitantes se acerquen al mundo de la discapacidad y la educación inclusiva.

FILBo es el evento cultural más representativo y tradicional en Colombia, que reúne durante 14 días a más de 500 mil personas y cuenta con aproximadamente 1.200eventos con autores, presentaciones de libros y actividades culturales.

Mediante la asesoría y la dotación con material en braille a diferentes entidades, el INCI busca acercar la lectura a las personas ciegas y con baja visión irreversible, es por ello que en la actual versión de la FILBo, junto al Ministerio de Educación Nacional, se dio apertura a una variada programación que hace de esta edición de la feria, una edición especial, desarrollada desde el ejercicio de la inclusión.

El lugar de encuentro ha sido el  segundo piso del pabellón 6, estand 302, allí INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia y La Tienda INCI han compartido con sus visitantes, haciendo talleres de radio incluyente, de braille y grabación de libros digitales accesibles.

El taller 'Braille para todos' ha sido un espacio completamente interactivo donde las personas reciben un texto en braille y sin conocer su significado hacen un recorrido por el alfabeto y van descubriendo en compañía de Enrique King, coordinador de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, todo lo relacionado con este sistema de lectoescritura para personas con discapacidad visual.  Como parte del ejercicio las personas reciben una regleta y un punzón, escriben sus nombres en braille y se lo llevan de recuerdo en una tarjeta. Una hora de interacción en la que los participantes identifican que ‘El braille es conocimiento y el conocimiento es poder'.

Por su parte INCIRAdio, la emisora de las personas con discapacidad visual del país, desde las 10:00 a.m, momento de la apertura de FILBo, está al aire desde la feria trasmitiendo todo lo que acontece, haciendo un cubrimiento especial durante toda la jornada con sus locutores y productores.

Además, en el taller “Juguemos a la Radio”, los participantes han asumido roles como presentadores, guionistas, reporteros, operadores de consola, narradores deportivos y locutores de cuñas radiales, quienes luego de escoger sus cargos se reúnen en equipos para darle vida a un programa, escribir un guion, organizar un tema y prepararse para el momento de estar al aire en la #RadioIncluyente.

Radionovelas, noticieros, programas deportivos, de entretenimiento y educativos han sido los resultados de esta gran experiencia que deja como enseñanza que hacer radio incluyente va más allá de abrir un micrófono y hablar de temas de discapacidad; y que hacer radio es tener la responsabilidad de lo que se dice y cómo se dice. Términos como lenguaje inclusivo, descriptivo, claro y no excluyente hacen parte de las recomendaciones que se van entregando mientras, los niños, jóvenes y adultos hacen su ejercicio experimental de radio.

Además, cada programa hecho en vivo desde la feria, hace parte desde ya de la gran cantidad de contenidos incluyentes de la emisora y los participantes tienen la posibilidad de obtener una copia de su programa.

Por su parte el taller “Ponle tu Voz a un Libro”   ha permitido que los visitantes participen de viva voz en la reproducción de contenidos para la población ciega de Colombia, grabando su voz en las páginas de un nuevo libro, lo más interesante de todo ha sido que los niños y niñas de diferentes colegios han hecho parte de estos talleres de inclusión.

Y si la población quiere conocer y acceder a más de 180 productos especializados para las personas ciegas, La Tienda INCI también está presente en esta versión de la FILBo.

En el estand de la Cámara Colombiana del Libro, el INCI también ha desarrollado estos talleres de lectoescritura en braille dirigidos a personas ciegas y con baja visión irreversible, así como a sus familiares y público general.

Sin lugar a dudas para el INCI este escenario tan enriquecido de conocimiento y aprendizaje ha permitido ratificar su labor por la población con discapacidad visual del país.

Aún quedan días para disfrutar de este encuentro de inclusión, quedan cordialmente invitados a que participen con nosotros.

palabras_clave
Instituto Nacional para Ciegos
Carlos Parra Dussan
INCI