El INCI participó en el seminario de bibliotecas para las personas con Dificultades para Acceder al Texto Impreso en Washington, DC.

Del 20 al 24 de agosto el Instituto Nacional para Ciegos participó en el Seminario de 2024 sobre las bibliotecas de la International Federation of Library Associations and Institutions al servicio de las personas con discapacidades de acceso al texto impreso que se llevó a cabo en Washington, D.C.
Durante estos cuatro días se realizaron visitas guiadas a las salas de lectura de la Biblioteca del Congreso, también la Biblioteca Pública de DC: Biblioteca Martin Luther King Jr, Biblioteca de libros parlantes y Braille de DC, por último, se realizó el Festival Nacional del Libro.
El Instituto Nacional para Ciegos participó en este espacio con el servicio ofrecido con la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, donde se brinda acceso a la información, al conocimiento y a la cultura con el uso de contenidos digitales accesibles por medio de dispositivos móviles o de un computador, a través de los recursos y el servicio de la biblioteca virtual como apoyo a la inclusión socio cultural en el país.
El Servicio Nacional de Bibliotecas para Ciegos y Personas con Dificultades para Acceder al Texto Impreso organizador del evento, es un servicio gratuito de biblioteca en braille y libros parlantes para personas con baja visión temporal o permanente, ceguera o discapacidad física, perceptiva o de lectura que les impide utilizar materiales impresos habituales.
A través de una red nacional de bibliotecas colaboradoras, ellos distribuyen libros y revistas en formato braille o audio que se pueden descargar instantáneamente a un dispositivo personal o se envían por correo de forma gratuita.
Las actividades del seminario se desarrollaron en el James Madison Memorial Building de la Biblioteca del Congreso y El Festival Nacional del Libro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Walter E. Washington. Los países invitados fueron Estados Unidos, Canadá, Francia, Túnez, Iraq, Alemania, Japón, México, Ecuador, Perú, Argentina, República Dominicana, Panamá, Chile, Brasil, Filipinas, Túnez, Kenya , Egipto, India y Colombia.