El INCI llegó a Norte de Santander

Seguimos sumando kilómetros y asesorando a diversas entidades y organizaciones que también le apuestan a la construcción de un país más incluyente.
En esta oportunidad, el destino fue el Departamento de Norte de Santander donde se han unido esfuerzos para que diversas entidades e instituciones reciban desde el INCI la asesoría que requieren para el abordaje y la garantía de los derechos de las personas ciegas y con baja visión.
Las actividades desarrolladas en esta región estuvieron a cargo de Luis Ignacio Maya, profesional de Asistencia Técnica del INCI quien realizó diferentes capacitaciones y acompañamientos, reportados de la así:
8 de mayo: Reunión con profesionales de apoyo con funciones de tiflología de la Secretaría de Educación. Se presentaron los servicios del INCI y se entregaron orientaciones para la atención educativa en los municipios reportados: Ocaña, Ábrego y Villa del Rosario, en los cuales se hizo presencia para conocer y asesorar a los docentes encargados de estudiantes con discapacidad visual reportados.
9 de mayo: Capacitación en la Institución Educativa Alfonso López de Ocaña con la participación de 10 docentes y 2 familias. Los temas tratados fueron Estrategias pedagógicas, materiales y equipos disponibles para el apoyo pedagógico, cursos virtuales del INCI disponibles para la formación de docentes y el apoyo a familia.
Posterior a esta reunión se llevó a cabo la reunión con los estudiantes y sus madres.
10 mayo: Reuniones con rectores de Instituciones Educativas de la ciudad de Ábrego: IE Santa Bárbara y el Mega colegio Carlos Torrado. Con el Rector Misael Fuentes de la IE Santa Barbara se acordó coordinar una capacitación con el INCI y la SED, en el mes de septiembre u octubre, y hacer convocatoria a docentes de la región donde exista matrícula de estudiantes con DV. Estas jornadas además de los temas del INCI tendrán invitados panelistas y conferencistas, para abordar otras discapacidades como la atención de estudiantes sordos, con discapacidad intelectual y asperger, entre otros. Para el logro de una alta asistencia de docentes la IE Santa Bárbara pone a disposición su auditorio para 90 personas.
Mayo 11: Reunión con la SEM de Cúcuta. En la sede de esta entidad se llevó a cabo una reunión con el equipo de atención a poblaciones. El equipo reunido manifestó su interés en solicitar cartillas del INCI en varios temas, para lo cual se hizo la presentación del repositorio del micrositio de educación https://www.inci.gov.co/educacion a través del cual se hizo la descarga del material para el uso de los profesionales interesados.
Mayo 12: Se realizó visita a la Institución Educativa Luis Gabriel Castro del municipio de Villa del Rosario para asesorar a las familias de los niños y niñas de la institución que al momento pueden ser registrados en el SIMAT en caso de reunir los requisitos estipulados para tal fin. Se hace evidente que la gran mayoría no han tenido la oportunidad de exámenes de optometría que permitan conocer y corregir las alteraciones refractivas que eventualmente pueden estar afectando la visión de los estudiantes, por lo cual se recomendó adelantar este requisito por parte de las familias, antes de clasificarlos como estudiantes con DV. Al equipo de la SED y la IE Luis Gabriel Castro, se les recomendó no etiquetar a los estudiantes, dado el temor y el rechazo que las familias tienen por el futuro de sus hijos en términos de salud ocular y desempeño académico.
Si desea conocer más información sobre las visitas de ‘INCI en las Regiones, lo invitamos a escribirnos al correo aciudadano@inci.gov.co.