El INCI impulsa las organizaciones de ciegos

En este editorial de INCIDigital, hemos querido escribir sobre cómo el INCI impulsa las organizaciones de personas con discapacidad visual a asociarse libre y democráticamente, ahora con la expedición del Decreto 1350 de 2017.
Recordemos que el artículo 38 de la Constitución Política garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad, sin imponer un mínimo de asociados ni de organizaciones afiliadas cuando se trate de una entidad de segundo grado.
Revisando las funciones del INCI en su Decreto 1006 de 2004, encuentro que el artículo 3 en el numeral 14 señala que se debe prestar asesoría técnica a las organizaciones de personas con discapacidad visual para que ejerzan su participación ciudadana en las diferentes estancias democráticas.
Es decir, que el Instituto Nacional para Ciegos - INCI debe asesorar a las organizaciones de ciegos para su participación, siempre que ellas lo requieran y respetando su autonomía y libertad de asociación.
Con este fundamento, durante mi administración hemos impulsado las organizaciones de ciegos sin entrometernos en su autonomía, sin acreditarlas o retirarles esta acreditación como menciona el Decreto 1509 de 1998 aún vigente, pues lo que queremos es garantizar la libre asociación de los ciegos del país. Por esta razón, el INCI realizó en el año 2014 un encuentro nacional de líderes y organizaciones de personas con discapacidad en la ciudad de Bogotá.
Por su parte, en el año 2015, adelantamos un convenio con la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Limitados Visuales - Conalivi para la realización de un encuentro nacional de la Coordinadora con el fin de fortalecer sus organizaciones de base, evento que se desarrolló en Santa Marta.
En este mismo sentido, el INCI apoyó el primer encuentro nacional de la Red de Mujeres Ciegas en el año 2016, evento que se llevó acabo en la ciudad de Bogotá con excelentes resultados.
En el mismo año, el INCI, junto con la Presidencia de la República, llevó acabo el Encuentro Nacional de Líderes con Discapacidad por la Paz, evento que tuvo como propósito socializar los acuerdos de paz, habiéndose publicado un comunicado de la misma sociedad civil.
Ya en el año 2017, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Reporteros INCI, pues como es sabido, nuestra querida emisora INCIRadio tiene un noticiero llamado I.N.C.I Noticias, donde participan aproximadamente 15 reporteros de igual número de regiones.
En el año 2018 hemos presenciado la creación de la Federación Colombiana de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual - Fecodiv, que busca fortalecer el movimiento social de los ciegos, así como garantizar sus derechos.
De otro lado, el día 17 de agosto del año en curso, hemos realizado el primer encuentro de Consejeros locales de discapacidad visual de Bogotá, evento que nos permitió conocer toda la nueva oferta institucional de servicios INCI, así como examinar el nuevo Decreto 1350 de 2018.
En suma, la impronta de la administración de Carlos Parra Dussan es la de abrir el INCI para que vuelvan los ciegos y que suenen los bastones, que el movimiento asociativo de los ciegos tenga un profundo espíritu democrático y que el INCI sea un facilitador no un sancionador.
Me permito insistir en que el movimiento asociativo de las personas con discapacidad debe ser el más amplio posible, tal como señala nuestra Constitución Política y la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
En conclusión, desde el Instituto Nacional para Ciegos - INCI seguiremos trabajando por el fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad visual, propendiendo por un asociacionismo democrático, armónico y con un propósito claro.
Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI