El INCI ha adaptado 34 mil libros digitales para ciegos

Como parte de la gestión de empalme con el nuevo Gobierno, que se posesiona en el mes de agosto, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI presentó un informe de sus últimos cuatro años de trabajo en beneficio de la población con discapacidad visual del país.
Entre los proyectos que ha llevado a cabo en el periodo 2015 – 2018, se destacan los de la Biblioteca Virtual, la Imprenta Nacional para Ciegos, el servicio de Audio descripción y el desarrollo y apropiación de TIC.
Dentro de los aportes más significativos de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI está la producción de libros y textos en formato digital accesible para las personas con discapacidad visual.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto ‘Desarrollo de capacidades para la inclusión de personas con discapacidad visual a nivel nacional’, que en este cuatrienio dejó el plan para desarrollar 34.000 libros en formatos accesibles, en el que se incluyen audiolibros y libros digitales.
Dentro de las recomendaciones que el INCI le entregó al nuevo Gobierno en materia de acceso a libros en audios para los ciegos está la de ratificar el tratado de Marrakech para el intercambio de dichos textos. Esto permitiría que la población con discapacidad visual pudiera acceder a la información, la literatura, la cultura y el entretenimiento.
Otra de las recomendaciones que el INCI le dio al Gobierno entrante hace referencia a la alfabetización de las personas ciegas. Para el instituto es esencial el cumplimiento del Decreto 1421 de 2017, que reglamenta, “en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad”.
Con la puesta en marcha de este decreto en las instituciones públicas y privadas del país, las personas ciegas y de baja visión podrán acceder a su derecho a la educación lo que, a su vez, permitiría una mayor inserción laboral de esta población.