El INCI fortalece la inclusión educativa en Boyacá con asistencia técnica presencial

Entre el 19 y el 23 de mayo de 2025, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, realizó una comisión de asistencia técnica presencial en el departamento de Boyacá, impactando directamente a 290 personas de 14 entidades, entre instituciones educativas, universidades, ICBF y alcaldías. Esta labor se enmarca en el proyecto nacional de mejoramiento de los procesos de atención para personas con discapacidad visual.
La agenda de trabajo incluyó jornadas formativas, asesorías personalizadas y espacios de diálogo, con el objetivo de fortalecer las competencias de docentes, funcionarios y agentes educativos para la atención de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad visual. Se abordaron temáticas clave como:
Generalidades de la discapacidad visual (ceguera, baja visión y diferencia con errores de refracción), estrategias de atención en el aula para estudiantes con discapacidad visual, desarrollo y ajustes razonables del PIAR, uso y enseñanza del sistema Braille y el ábaco (sorobán y abierto), adaptación de materiales según las características visuales del estudiante, estrategias para la atención en primera infancia, preparación para pruebas ICFES y ECAES y articulación interinstitucional para garantizar procesos de inclusión efectivos.
Entre las entidades participantes se destacan: la Secretaría de Educación Departamental (SED) de Boyacá, las Secretarías Municipales de Educación de Tunja y Duitama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), así como instituciones educativas rurales de Sotaquirá, Cerinza y Saboyá.
Un hito importante de la jornada fue la presencia activa de profesionales en áreas tiflológicas, en su mayoría personas con discapacidad visual, quienes compartieron experiencias significativas y desafíos propios del ejercicio docente inclusivo. Este enfoque participativo permitió no solo brindar asistencia técnica, sino también generar espacios de reflexión sobre el perfil necesario para acompañar integralmente a estudiantes con discapacidad visual, resaltando la importancia de contar con equipos diversos y complementarios.
Durante las sesiones, también se socializó el portafolio de servicios del INCI, destacando sus líneas de acción en educación, accesibilidad y gestión interinstitucional, así como las posibilidades de dotación de materiales adaptados como cartillas, alfabetos braille y recursos pedagógicos impresos en macrotipo.
Esta comisión evidenció el alto compromiso de las entidades locales y la comunidad educativa con la inclusión. El INCI reafirma su papel como entidad asesora adscrita al Ministerio de la Igualdad y Equidad, comprometida con una Colombia sin barreras para la población con discapacidad visual.
Desde el INCI, reiteramos nuestro compromiso de seguir acompañando a los territorios en el diseño e implementación de estrategias que garanticen el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas con discapacidad visual en Colombia.