El INCI fortalece alianzas interinstitucionales en pro del emprendimiento inclusivo

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI realizó una visita a la Fundación Colombo Germana en Bogotá, con el objetivo de fortalecer lazos interinstitucionales y promover acciones conjuntas en beneficio de las personas con discapacidad visual.
Durante este encuentro, directivas y profesionales del INCI, junto con miembros de la Fundación, sostuvieron una enriquecedora conversación sobre los avances en asesoría y acompañamiento empresarial que actualmente se desarrollan desde el consultorio empresarial de la Fundación Colombo Germana
Esta estrategia busca potenciar las capacidades emprendedoras de las personas con discapacidad visual mediante orientación técnica, fortalecimiento de ideas de negocio y acompañamiento en sus procesos de autonomía económica.
En este marco, el INCI ha identificado y priorizado a un grupo de personas con discapacidad visual que reciben apoyo especializado en el diseño, fortalecimiento y consolidación de sus unidades productivas o emprendimientos. Esta iniciativa hace parte de la propuesta “ConVisión Empresarial”, una apuesta institucional que busca proporcionar herramientas, conocimientos y recursos técnicos a emprendedores con discapacidad visual.
La estrategia de articulación del INCI se ha extendido a diversas universidades y entidades académicas, que han sido incluidas en el proceso de socialización de esta propuesta, entre ellas: la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad Santo Tomás, USTA, la Corporación Universitaria del Meta, UNIMETA, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad de La Salle y la Cooperación Universitaria Comfacauca.
Este tipo de acciones ratifican el compromiso del Instituto Nacional para Ciegos y sus aliados con la inclusión productiva, el desarrollo de capacidades y la generación de mayores oportunidades para las personas con discapacidad visual, contribuyendo a una sociedad más equitativa e incluyente.