El equipo de Fútbol colombiano de ciegos brilla en los Paralímpicos 2024

Selección Colombia de fútbol Paralímpico
Edición Número 410

Colombia sigue haciendo historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en donde por primera vez va el equipo de fútbol para ciegos bajo la dirección del santandereano Fernando Carrillo, representando una oportunidad histórica para consolidar su posición en este deporte para ciegos a nivel mundial.
El equipo está cerca de posicionar en la lucha para obtener una de las medallas tras ganar 1-0 en el debut ante Japón el domingo, la selección colombiana empató sin goles este lunes contra Argentina, pero lidera el grupo B con cuatro puntos. Sólo los dos mejores equipos de cada llave se meten en semifinales. 
Dentro de los jugadores destacados se encuentra Jhon González, de 27 años y quien es conocido como el 'Falcao ciego', un apodo que lo hace feliz, porque hace honor a su ídolo del fútbol colombiano Radamel Falcao.
González no marcó en el debut, lo hizo el igualmente habilidoso Juan Pérez, quien anotó un tanto sublime en la primera parte del partido contra Japón.
Aunque Brasil es el gran favorito para llevarse el título en el fútbol para ciegos, Colombia ha demostrado que es candidato a medalla con la mezcla de jugadores experimentados y jóvenes promesas, quienes buscan demostrar su talento y dedicación.
Jhon Eider González Hernández, Fredy Duvian López Morales, Alex Enrique Martínez Guevara, Jesús Alberto López, Julián Andrés Jaramillo Pérez, Lino Nicolás Coca Castro, Juan David Pérez Quintero, Jhon Alexander Hernández García, Jhon Fredy Gómez Giraldo (Arquero) y Johan Darío Ardila Cárdenas (Arquero). 
El fútbol para ciegos es una de las disciplinas de los Juegos Paralímpicos en la que más entradas se vendieron y los partidos se disputan con el aforo del Campo de Marte prácticamente lleno.
Los cuatro jugadores de campo se disputan un balón lleno de cascabeles con ayuda de las indicaciones de su guardameta, del entrenador y de su asistente.