El docente de hoy

Fotografía - Equipo de educación del INCI llegó con su equipo de seguimiento y acompañamiento al municipio Sabaneta, Rionegro y Bello Antioquia
Numero edicion
Edición Número 160

El Ministerio de Educación Nacional, el año anterior, publicó el documento de “Lineamientos de Política para la Inclusión y la Equidad”, bajo la premisa Educación para todas las personas sin Excepción, donde se resalta la importancia de reconocer la diversidad como un valor para resignificar las concepciones y prácticas pedagógicas y donde se dignifique a la persona como un sujeto de derechos, sin exclusión o discriminación.
Desde esa perspectiva, el docente de hoy debería pensarse como un facilitador del saber pedagógico que orienta y motiva a sus estudiantes a apropiar conocimiento, sin convertirse en el omnisciente y el omnipresente, pero, sobre todo, a interactuar con sus estudiantes con la mayor naturalidad, sin mirar en ellos qué condición particular puedan tener frente a sus pares.
El docente de hoy debería estar desprovisto de prejuicios que lo lleven a subestimar o subvalorar a quienes se ven diferentes al resto de individuos.
Debería preparar sus clases, incorporando estrategias que sean aplicables a todos los estudiantes, sin importar su condición.
Un docente con capacidad de introducir en su clase todo tipo de variables proponiendo nuevas dinámicas desde lo lúdico, lo estratégico y motivando a sus estudiantes a que participen, lean e investiguen sobre los temas vistos.
Aquel docente que no interponga barreras comunicativas o actitudinales entre él y sus estudiantes sino que esté dispuesto a proponer cambios y transformaciones en el modelo educativo tradicional.
Las transformaciones que proponen las nuevas políticas educativas conciben al docente de hoy como el guía y mediador entre los estudiantes, capaz de innovar metodologías y técnicas de enseñanza, que motiven a la investigación y al desarrollo del pensamiento.
Pero también se esperaría que el docente de hoy sea recursivo y que desde sus conocimientos pedagógicos, pueda complementar sus clases con diversidad de material didáctico para hacer de su clase un espacio dinámico y enriquecedor y que despierte el interés común de sus estudiantes. 
Dentro de esa concepción del docente actual, le corresponde al Instituto Nacional para Ciegos -NCI, como entidad adscrita al Ministerio de Educación, continuar brindando asesoría y acompañamiento a las entidades territoriales, desde las secretarías de educación hasta los docentes y las familias de los estudiantes con discapacidad visual para que la atención educativa de estos estudiantes sea más efectiva y tenga mayor impacto.
Esto es razón suficiente para mantener una comunicación constante con los territorios, brindando un acompañamiento permanente y pensando también en el material didáctico de mayor utilidad que pueda producirse, en procura de aportar a su calidad educativa.    
En conclusión, el docente de hoy debe estar abierto a los cambios y nuevas tendencias educativas, convirtiéndose en facilitador del conocimiento e interactuando con sus estudiantes, descubriendo en ellos su diversidad y sus fortalezas, sin fijarse tanto en sus condiciones particulares, sino pensando en orientarle hacia un aprendizaje más agradable y efectivo.
 

palabras_clave
Educación
Autor
Descripción

Fotografía Pedro Andrade

Pedro Andrade Lozada 
Subdirector General del INCI
Instituto Nacional para Ciegos

 

Tema