El Covid-19 y otras pandemias

Fotografías, Peliculas, Ceguera o a Ciegas y Birdbox
Numero edicion
Edición Número 103

En esta oportunidad, quiero escribir sobre el Covid-19 y sus efectos en la humanidad, haciendo una comparación entre la película “Ceguera o A Ciegas” basada en el libro “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago y la película “Bird Box”, basada en el libro “A Ciegas” de Josh Malerman, donde el elemento común es el tratamiento de la ceguera.  

Es paradójico que en la actual pandemia del Covid-19, estamos aliados y no nos podemos abrazar ni besar en el saludo y tan solo nos vemos por conexión virtual del computador, mientras en la película Ceguera, la discapacidad visual es blanca y se genera un caos social por la supervivencia a ciegas; y en Bird Box, la ceguera es la salvación para no ver nuestras propias culpas y podernos refugiar en un instituto de ciegos donde prima la paz de la ceguera.

Por esta razón, quiero comparar los efectos del Covid-19 con las otras pandemias  que producen ceguera, para analizar sus consecuencias y los retos que le imponen a la humanidad.

1. El Covid-19

La actual pandemia de Coronavirus con la nueva cepa del Covid-19, nos ha obligado a aislarnos en nuestras casas y tan solo nos podemos ver a través de las pantallas de un computador u otro dispositivo móvil, pues dicen que se prende por las gotículas de la tos o de un estornudo.

Otro efecto que ha tenido en los humanos, es que ya no nos podemos abrazar ni besar de saludo, pues las recomendaciones llegan incluso, a que nos saludemos con el codo para prevenir la propagación del virus.

Todo esto nos ha obligado a usar tapabocas, en algunos casos guantes y estar utilizando permanentemente gel antibacterial, alcohol para desinfectar la ropa y los zapatos, manteniendo un aislamiento con muchas condiciones de higiene.

Incluso a las personas con discapacidad también nos ha afectado en nuestra cotidianidad, pues nos recomiendan mayor  lavado de manos por estar más expuestos al tacto, no tomarnos del brazo para guiarnos, pues con él es que las personas se cubren para estornudar y nos recomiendan desinfectar el bastón y lavar las patas de los perros guía.

Sin embargo, este aislamiento preventivo ha traído cosas buenas, nos ha unido más con nuestras familias, nos ha forzado a trabajar desde la casa utilizando herramientas virtuales, nos ha puesto a reflexionar sobre la vida humana y nuestras relaciones en la sociedad, e incluso, nos ha puesto a cocinar a todos en familia preparando algunos platos hasta con receta. 

2. Ensayo sobre la ceguera 

En una ciudad y un país imaginario, de un momento a otro y sin una causa científica empezaron a enceguecer las personas; con el transcurso de los días todos quedaron ciegos, excepto la esposa de un oftalmólogo.

Cuando empezó la pandemia, el gobierno resolvió internar a los primeros ciegos en un manicomio abandonado, pero cuando hubo más ciegos, el mismo designó otras instalaciones oficiales y privadas para recluirlos en esos establecimientos. 

Ya estando todos los habitantes ciegos empezó el caos: accidentes automovilísticos, saqueos, hurtos, escasez de comida, ausencia de servicios públicos y de asistencia social, entre otros.

Yo pienso que la sociedad siempre le ha tenido susto al caos, al desorden, lo comparan con la ceguera, piensan que un mundo de ciegos sería un total desorden, pero no saben que la ceguera es un mundo mental, de simetrías y de tiempos, donde la persona ciega calcula donde tiene los objetos y cuáles son sus espacios con perfección.

En la película “Ceguera”, el principal problema consistió en la falta de comida y la distribución de esta, lo cual generó violencia y grandes conflictos que terminaron con asesinatos, violaciones, incendios y quema del manicomio.

Después de huir del manicomio, el primer grupo de ciegos, compuesto por siete personas (tres mujeres, tres hombres y un niño), decidieron recorrer la ciudad en búsqueda de comida y de sus antiguos sitios de residencia. Al cabo de unos días la epidemia terminó: recobraron la visión, empezando por el primero que la había perdido. Todos volvieron a ver, y la mujer del médico tuvo la sensación de haber quedado ciega.

3.  Bird Box

Si aún no han visto o escuchado con audiodescripción la película Bird Box, en español “A Ciegas” original de Netflix, que se estrenó el 21 de diciembre de 2018 en todo el mundo, aquí les cuento un poco de su trama para que se motiven y se sienten frente a su televisor.

“Bird Box: A Ciegas”, dirigida por Susanne Bier, empieza con Malorie explicando a sus dos hijos, a los que solo llama niño y niña, las reglas para sobrevivir al viaje que están a punto de hacer. En ese momento, la historia regresa cinco años para mostrar cómo era la vida de los protagonistas poco antes de ocurrir el brote y así se establecen dos líneas de tiempo para desarrollar la trama.

En la línea temporal pasada, Malorie está embarazada y tras volver de una cita médica con su hermana Jessica, esta última se ve afectada por esa fuerza misteriosa, lo que la lleva a estrellar su automóvil y pararse frente a un camión. Después de ese trágico evento Malorie llega a una casa con gente como Douglas, Tom y Charlie, quienes ayudan a dar algunas pistas sobre la criatura que está acabando con la población mundial.

Charlie, un sobreviviente, explica que “la humanidad ha sido juzgada y hemos sido encontrados imperfectos, tienen diferentes nombres. Tienen una religión mundial y una mitología llena de menciones de demonios o criaturas espirituales. 

Las personas que han visto a estas criaturas casi siempre describen su encuentro como con una entidad que toma la forma de tus peores temores, tu más profunda tristeza o tu mayor pérdida”.

Cinco años después, Malorie y Tom, que se encargan de la crianza de dos niños, el hijo del personaje de Malorie y la hija de Olympia, una mujer que llegó a la casa embarazada y dio a luz al mismo tiempo que Malorie, escuchan en la radio a una persona llamada Rick, hablar sobre una escuela de ciegos donde es seguro, y obviamente el nuevo plan es ir a ese lugar.

El problema es que para llegar a esa escuela segura de las entidades que los hacen suicidar, tenían que viajar por un rio que tenía algunos rápidos o cascadas. 

En la escuela para ciegos tienen aves que les avisan cuándo esas fuerzas misteriosas que provocan suicidios está cerca, así Malorie sintiéndose a salvo en el mundo de los ciegos, decide que sus hijos ahora se llamarán Olympia y Tom, y junto a ellos en un acto simbólico libera a los pájaros.

En conclusión, cada cierto tiempo la humanidad ha estado afectada por alguna pandemia, como la peste negra, la gripa española y ahora el Covid-19, que obliga a sacar lo mejor de nosotros para sobrevivir, por lo que los invito a que pensemos qué van a cambiar cuando termine la cuarentena y volvamos a salir al mundo exterior.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema