El Consultorio Jurídico Unilibre y su convenio de atención para población en condición de discapacidad

Imagen, Mazo de justicia con el texto Consultorio Jurídico universidad libre
Numero edicion
Edición Número 121

El convenio del Consultorio Jurídico de la Universidad Libre con el Instituto Nacional para Ciegos -INCI ha permitido la atención y asesoría gratuita de personas en condición de discapacidad para servicios jurídicos como tutelas, solicitud de pensiones, entre otros. Un trabajo muy humano que ha dado resultados positivos. 

Si bien el INCI trabaja con personas en condición discapacidad visual, tiene un enfoque que abarca todo tipo de discapacidades, por eso se ha abordado el convenio desde una perspectiva de las discapacidades en general.  

Según cuenta Jannet Callejas, coordinadora académica del Consultorio Jurídico de la sede del El Bosque, la participación de los estudiantes en el convenio es voluntaria, ellos se postulan. “Se hace un proceso de convocatoria y se presentan las plazas disponibles. Se busca que sean estudiantes con una sensibilidad especial, pues es un trabajo que no es para todos. Debe haber una vocación para trabajar con este tipo de población”, asegura. 

El convenio actualmente cuenta con 11 estudiantes activos en el campus El Bosque Popular, aunque en los tres años que lleva funcionando han pasado un total de 58 alumnos, todos de cuarto y quinto año de Derecho. 

Por su parte, Carlos Alarcón, secretario académico del Consultorio Jurídico, considera que se han logrado cosas interesantes con este convenio para los estudiantes. “El convenio ha sido importante para nosotros porque ha permitido materializar la proyección social desde el Consultorio Jurídico”.  Es decir, llevar a la práctica el enfoque social que hace parte de los objetivos misionales de la Universidad. 

El doctor Alarcón señala que esta experiencia ya ha dejado casos exitosos, como, por ejemplo, fallos de tutela a favor y asignación de pensiones de invalidez, entre otros. 

Así mismo, desde 2013 el Ministerio de Justicia ha sido aliado estratégico con la creación de una Red Universitaria Nacional para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, hoy en día llamada Red Tejiendo Justicia. La Universidad Libre ha liderado varias actividades en dicha red. 

De hecho, el trabajo realizado por la Universidad Libre en el convenio ya ha recibido el reconocimiento del Director Nacional del INCI. 

Una experiencia gratificante: Estudiantes 

Doris Estefany Muñoz y Yosmer Alexander Saavedra, estudiantes que han tenido la oportunidad de trabajar en el convenio, expresaron su opinión frente al mismo. 

Asegura Doris: “Para mí ha sido una experiencia muy gratificante dado que se han acercado muchas personas pidiendo orientación. Hace poco tuve un caso a favor, el señor Héctor Guzmán, con él se pudieron radicar los recursos necesarios para que se le pudiera entregar una pensión de invalidez. Tenía los requisitos, pero no se la habían asignado. Gracias a la intervención que hicimos se la otorgaron, se logró el fallo a favor”. 

La estudiante comenta también que antes de que iniciara su participación del convenio, les hicieron una reunión con el fin de que capacitarlos y orientarlos. “Antes de la pandemia fuimos a conocer las instalaciones, información acerca del lenguaje y el trato que hay que tener que ellos. Se pueden herir susceptibilidades si no se utilizan palabras apropiadas. Nos capacitaron en el lenguaje inclusivo, esto son herramientas que se nos brindan para llevar un proceso acorde”. 

Por su lado, Yosmer afirmó también estar satisfecho con el trabajo realizado. “Estar en este convenio ha sido una experiencia maravillosa, soy una persona con discapacidad, por lo cual tengo claras las circunstancias que se presentan con las EPS y los fondos de pensiones. Ha sido una grata experiencia. Al momento de comentarles a los usuarios que tengo una discapacidad se sientes más identificados”. 

Los planes a futuro 

Según comenta el doctor Alarcón, a partir de que esta alianza estratégica ha sido exitosa se piensa ampliar el tema de los programas de INCI radio. El instituto cuenta con espacios radiales dirigidos a la población con discapacidad.

Uno de estos programas se llama ‘La Voz Jurídica’ y es realizado por profesores de la Facultad de Derecho de la Libre. Se tocan temas de interés jurídico enfocados en la población con discapacidad. Los usuarios llaman en vivo para que los docentes respondan sus inquietudes sobre estos temas. 

Por otro lado, el doctor Alarcón asegura que también se busca profundizar en el aspecto de la investigación. “Queremos que el convenio se mantenga, nos interesa trabajar temas de investigación, tenemos un grupo de investigación llamado Acción Sociojurídica Transdisciplinar y un semillero de investigación que ya está trabajando con la Liga Colombiana de Autismo. Se va a sacar el proyecto final este año. Con el INCI estamos en anteproyecto”. 

Alarcón comenta otro proyecto en el cual se está trabajando: “fuimos seleccionados por el Ministerio de Justicia para hacer un piloto de un protocolo inclusivo para la atención de personas con discapacidad de diferentes tipos. Este protocolo ya se implementó en el consultorio”, puntualizó. 

Este convenio demuestra una vez más que el objetivo de la Universidad Libre de ser una institución preocupada por los temas sociales, inclusivos y de apoyo a la comunidad no se queda en letra muerta, sino que se hace realidad a través de proyectos concretos, sustentados y desarrollados con gente capacitada, en convenio con expertos de las respectivas áreas, quienes brindan a los estudiantes la mejor experiencia formativa. 

Columnista invitado 
Edgar Mauricio Durán Fernández

 

 

Autor
Descripción

Columnista Invitado

Tema