El camino a la seguridad vial inclusiva

Gracias al descubrimiento de Seiichi Miyake un inventor japonés, conocido por su trabajo “pavimentación táctil para personas con discapacidades visuales cuando caminan en el tráfico” hoy en día las personas ciegas de todo el mundo pueden recorrer con mayor facilidad los espacios públicos.
Este proyecto que se realizó en 1965 en la ciudad de Okayama con el fin de ayudar a su amigo ciego, se ha convertido en uno de los servicios inclusivos más importantes de varios países, empresas y museos.
Las baldosas podotáctiles como son conocidas actualmente, son pisos diseñados para advertir de un posible peligro y guiar el camino de las personas con discapacidad visual, actualmente existen dos tipos de señales de pisos podotáctiles; señales de advertencia y señales de guía, las primeras son instaladas en zonas peligrosas y las segundas marcan el camino accesible para todos.
En Colombia, se conmemora el día de la señal Podotáctil cada 18 de marzo, como una forma de concientización a la ciudadanía sobre la importancia de respetar el espacio público cuando transita una persona con discapacidad, así mismo desde el Instituto Nacional Para Ciegos-INCI, este día sirve para hacer un llamado a las entidades territoriales sobre el cuidado y mantenimiento de las calles, rampas, andenes, puentes, estaciones de TransMilenio, entre otros lugares, en los cuales por falta arreglo se ha visto perjudicada la salud física de esta población.
Teniendo en cuenta esto el Director del INICI, Dr. Carlos Parra Dussan, llevará a cabo un foro virtual, donde hablará sobre la importancia de transitar en una ciudad con calles que tengan una movilidad inclusiva, así mismo tocará temas de señalización, semáforos accesibles, atención oportuna al robo de alcantarillas, infraestructura y mucho más
Esta transmisión contará con invitados especializados en el tema de movilidad y se llevará a cabo el día viernes 18 de marzo a las 11:00 a.m. por los canales digitales del INCI – encuentre esta y más información en Twitter, Facebook, Youtube y la página oficial www.inci.gov.co
Recuerde que usted también puede participar contándonos sobre la inclusión en temas de movilidad en las calles de su municipio o ciudad, escribiendo al #INCIenLasCalles o enviando un mensaje al correo institucional aciudadano@inci.gov.co