El camino hacia una educación inclusiva en 66 años del INCI

Fotografía, Estudiante con discapacidad siendo guiada por su profesor
Numero edicion
Edición Número 128

Inicio este escrito recordando a nuestros lectores que el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, desde su creación, 15 de Julio de 1955, ha trabajado para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la educación, esto teniendo en cuenta la época, y los cambios que desde el contexto político, cultural y social se han presentado en el sector educativo. Lo anterior permite afirmar que las personas ciegas y con baja visión históricamente han estado presentes en la escuela y que el Instituto ha acompañado los procesos educativos de muchas generaciones desde diferentes enfoques.

Cabe mencionar que el INCI siempre ha tenido en su estructura interna un equipo de profesionales con formación docente que ha liderado el tema y ha asumido diferentes roles de acuerdo con los enfoques y los cambios que se han dado en el sector; una de las transformaciones se dio a mediados de la década de los noventa cuando el INCI reestructura sus funciones y se convierte en un ente asesor; es decir deja de prestar servicios de forma directa y los transfiere a las entidades competentes como las Secretarías de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; es en este momento histórico en donde los profesionales del equipo en mención comienzan a dar a conocer a todos los actores del sector educativo sus conocimientos y experiencia en la atención educativa de la población con discapacidad visual a través de capacitaciones y de escritura de documentos (cartillas).

Las acciones mencionadas abrieron la posibilidad para que los profesionales del equipo de educación brindaran asistencia técnica a cada una de las secretarías de educación del país y se iniciaran procesos de dotación de material de textos en braille, macrotipo y relieve en cada una de las instituciones en donde se atendían estudiantes con discapacidad visual; este caminar también permitió que el Grupo de Educación asumiera dos grandes retos, el primero incursionar en el tema de investigación, el segundo incursionar en la formación virtual.

Para estos últimos años el Instituto asumió el reto de crear una emisora y los profesionales del equipo de educación incursionamos haciendo radio, no una radio convencional, una radio que ha permitido que las personas se conecten y aprendan sobre temas de educación, que conozcan las experiencias de educación inclusiva que se han dado en diferentes partes del país, esto con el fin de poder llegar a todo el territorio colombiano.

En este momento que vive el mundo, el Grupo de Educación junto con la emisora INCIRadio han podido brindar a los docentes, a las familias y a la comunidad educativa herramientas que permiten que los estudiantes con discapacidad visual continuar su proceso educativo desde la virtualidad.
Otro reto, en estos últimos años, es la formación virtual, diseñando, ofertando y monitoreando cursos para docentes y agentes educativos en temas relacionados con la educación de las personas con discapacidad visual.
 
Para finalizar es importante reconocer que el trabajo que ha venido desarrollando durante varios años el Grupo de Educación ha permitido que las personas con discapacidad visual puedan acceder al derecho a la educación en las mejores condiciones y en equiparación de oportunidades.
 

Autor
Descripción

 

Fotografía, Gloria Janneth Peña

Gloria Janneth Peña Castañeda
Profesional Grupo de Educación

 

Tema