El Braille en los medicamentos, un sueño hecho realidad

Fotografía, Diferentes mediamentos
Numero edicion
Edición Número 106

Quienes somos usuarios del Sistema Braille a diario, añoramos encontrar en los productos farmacéuticos, por lo menos el nombre escrito en el empaque.
Si bien algunos laboratorios farmacéuticos han hecho ensayos e intentos por rotular en Braille algunos de sus medicamentos, no ha sido una constante y esto termina convirtiéndose en una rareza, así que, si alguna vez nos encontramos con una caja etiquetada en Braille, no podemos menos que sorprendernos y sentir al mismo tiempo, una sensación de agradable satisfacción, porque a alguien se le ocurrió pensar que las personas ciegas necesitamos acceder a esta información.
Se sabe que la Unión Europea en el año 2004, expidió una directiva ordenando que todos los medicamentos fueran etiquetados en Braille. También es sabido que algunos países de Latinoamérica como Chile y Costa Rica han seguido este ejemplo.

Hoy celebramos que Bogotá esté siguiendo estos pasos y que el Senado de la República de Colombia haya aprobado el tercer debate del proyecto de Ley  Braille, que garantizará el etiquetado de otros productos no menos importantes en este sistema y que asegurarán el ejercicio de autonomía e independencia, por parte de las personas ciegas que lo utilizamos frecuentemente.

Lo que ayer parecía ser un sueño, hoy comienza a materializarse con la aprobación del Acuerdo 009 de 2020 por parte del Concejo de Bogotá, y que con toda seguridad, la alcaldesa del Distrito Capital sancionará con su firma para que, de ahora en adelante podamos leer por nuestros propios medios las etiquetas de los empaques, envoltorios y envases de los medicamentos, verificando el nombre, el mili gramaje y la fecha de vencimiento, sin esperar que otras personas tengan que hacerlo por nosotros.

Es justo reconocer que el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, con su asesoramiento y recomendaciones, ha contribuido de manera decisiva  a que este sueño de ayer, hoy, y hacia el futuro, se convierta en algo tangible, real, efectivo y de gran impacto positivo para los usuarios del sistema Braille.

El impulso que el INCI ha dado al uso del Braille en los últimos años se ve reflejado en productos como las tarjetas electorales, la señalización en puntos estratégicos del Sistema de Transporte Masivo, en centros comerciales, en oficinas bancarias, por mencionar sólo algunos de los muchos lugares y productos que han recibido del INCI la oportuna asesoría para hacerlos accesibles mediante la incorporación de este sistema.

El INCI seguirá trabajando, no sólo en este aspecto, sino en otros frentes que garanticen a las personas con discapacidad visual el derecho de acceso a la información.
 

Autor
Descripción

Fotografía Pedro Andrade

Pedro Andrade Lozada 
Subdirector General del INCI
Instituto Nacional para Ciegos