El bastón blanco, una herramienta imprescindible para la vida cotidiana de las personas ciegas

Fotografía, Bastón sobre una baldoza podotactíl
Numero edicion
Edición Número 115

De acuerdo con lo que se reporta, el bastón fue creado por el político e inventor de vehículos argentino José Mario Fallótico, quien después de acompañar a una persona ciega a cruzar la calle se preguntó: ¿Cómo distinguir a un ciego y ayudarlo? Su solución fue la creación de un bastón blanco con el extremo inferior rojo que sirve para reconocernos y de paso, nos da prioridad en la vía pública a quienes lo llevamos.

Fue así como desde el año 1931 se promovió el uso del bastón blanco entre las personas con discapacidad visual y en 1964 se instituyó el 15 de octubre como el Día Internacional del Bastón Blanco.

Yo me siento orgulloso de que tengamos el bastón blanco con el extremo inferior rojo como identificación, ya que hay otros tipos de bastones como los verdes, utilizados por aquellas personas que tienen baja visión.

Luego de esta evolución, es necesario que el Congreso de la República apruebe el proyecto 201 de 2020 del bastón blanco, que le dará mayor reconocimiento a este dispositivo entre la sociedad en general; porque para las personas con discapacidad visual, este instrumento ya se convirtió en nuestros ojos, dado que nos permite movilizarnos por las calles sin ningún inconveniente.

Así mismo, las personas ciegas debemos tener derecho a que las EPS nos brinden la ayuda para tener dicha herramienta de forma gratuita, pues es sabido que a los individuos que utilizan sillas de ruedas, muletas y otros implementos para caminar, se los otorgan de manera libre. Es importante que nosotros también tengamos esta posibilidad.

Por eso, quiero darles las gracias al INCI y al doctor Carlos Parra Dussan por su colaboración para que el proyecto de ley sobre el bastón blanco llegara al Senado, donde esperamos sea aprobado. ¡Feliz Día del Bastón Blanco!
 

Autor
Descripción

Fotografía, Sergio Alejandro Gonzalez

Sergio Alejandro González
Editor braille de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
Instituto Nacional para Ciegos