El bastón blanco: simbólico y político

población con discapacidad visual, caminando con bastones
Numero edicion
Edición Número 47

El lema del bastón blanco y rojo de las personas con discapacidad, se puede configurar en igualdad, autonomía y libertad.

La autonomía es la posibilidad que tiene la persona ciega para poder elegir ir por todo el mundo con la compañía de su bastón, siendo responsable de su desplazamiento, generando la privacidad necesaria que le garantice tomar decisiones y realizar acciones, sin verse comprometido a explicaciones o tercerizaciones de ningún tipo.  

Esto anterior, tiene relación con la igualdad, contribución democrática en la que todas las personas pueden gozar de los mismos derechos en el mismo tiempo y lugar.

De esta manera, la libertad consiste en poder subjetivamente apropiar la autonomía y garantizarse los derechos entre ellos la igualdad, y para esto el bastón es el instrumento indicado para llevar a los que no ven a la persecución de sus sueños.

Sin embargo, no es extraño que todavía para nuestro tiempo, en la que los derechos constituyen un lugar privilegiado y las personas vienen haciéndose más responsables de su autonomía y libertad, es conocido entre la población, que entre las primeras cosas que rechazan las personas ciegas es el bastón. Es el elemento que genera más autonomía, pero la que exige también soltarse de su guía humana, desplazarse autónomamente sólo frente al mundo con la orientación simple de una barita blanca.

Barita, que ondea frente al ciego, generando identidad, información y protección.  

El bastón blanco y rojo de los ciegos, tiene una carga simbólica y política que incluso, la población misma no ha identificado, la cual permite el gran desconocimiento que se mantiene frente al uso y apropiación del bastón.

Es importante una reflexión alrededor de este tema, en la que las personas ciegas y con baja visión permanente, confronten los saberes sobre colonizados que han constituido sus discursos, sus instituciones y sus herramientas. 

Jhon Díaz Fomento a la Lectura Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia

Autor:
John Díaz
Fomento a la Lectura
Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia