El acceso a la información como pilar de una educación inclusiva

Desde el INCI nos unimos a la conmemoración del día internacional del acceso a la información, una fecha que tiene gran relevancia porque destaca la importancia sobre el acceso equitativo y universal de la información como un derecho fundamental para todas las personas, permitiéndoles tomar decisiones informadas, facilitar la transparencia en la información y promover la inclusión de acuerdo con lo definido en el articulo 19 de la Declaración Universal de los derechos humanos.
Para el INCI, el acceso a la información es un componente esencial en el desarrollo de las acciones del Instituto, especialmente en su misión de promover la inclusión plena de las personas con discapacidad visual en todos los sectores de la sociedad. Desde el área de educación puntualmente, este compromiso se traduce en acciones concretas que permiten a las niñas, niños, jóvenes y adultos ciegos o con baja visión, acceder a contenidos educativos en formatos accesibles, pertinentes y oportunos.
En este marco, el equipo de educación del INCI atiende las solicitudes de instituciones educativas y realiza la entrega gratuita de materiales adaptados, como textos escolares, literatura y cuadernos en tinta, macrotipo y braille, producidos por la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI. Esta dotación busca garantizar que los estudiantes con discapacidad visual cuenten con recursos adecuados para su proceso de aprendizaje.
Mediante las asistencias técnicas en las regiones, el INCI busca fortalecer la educación inclusiva en todo el país. Estas acciones permiten acompañar a instituciones educativas, secretarías de educación y docentes en la implementación de estrategias que garanticen el acceso a la información, mediante el uso de materiales accesibles, tecnologías adaptadas y prácticas pedagógicas inclusivas. De esta manera, el Instituto contribuye a que el derecho a la educación se materialice de forma equitativa, promoviendo entornos de aprendizaje más diversos, participativos y accesibles.
Además, a través de las asistencias, se invita a docentes, estudiantes y familias a registrarse en la Biblioteca Virtual para Ciegos, una plataforma gratuita que busca garantizar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en Colombia. Este servicio permite a los usuarios acceder a miles de títulos de literatura, textos académicos, documentos institucionales en formatos accesibles como EPUB o DAISY, que son compatibles con lectores de pantalla, lo cual facilita que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información.
Adicionalmente, en el micrositio de educación del portal web del INCI, se ofrecen dos servicios clave para los docentes que lideran procesos inclusivos: la plataforma e-learning, que brinda cursos virtuales semestrales sobre áreas tiflológicas, musicografía braille, orientaciones para la primera infancia y acompañamiento a familias; y en el apartado de cartillas, donde la comunidad educativa puede acceder a materiales actualizados que brindan orientaciones en el trabajo pedagógico docente en cuanto a la enseñanza a estudiantes con discapacidad visual.
En conclusión y en el marco de la conmemoración del día internacional del acceso a la información, el equipo de educación del INCI mantiene el compromiso de continuar asesorando y entregando material educativo a las instituciones educativas con el objetivo de garantizar que las personas con discapacidad visual accedan a la información y a contenidos pertinentes y accesibles, en el marco del derecho de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.