El 24 de abril es el Día Internacional del Perro Guía

Fotografía, Perro Guía
Edición Número 400

El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional del Perro Guía, para exaltar la importancia de la rehabilitación con perro guía para las personas con discapacidad visual, exaltando la labor de estos caninos para la ayuda en la movilidad e independencia de esta población. 

El adiestramiento de un perro guía es un proceso bastante complejo, donde la madurez y experiencia de la unidad funcional que involucra al canino y a la persona con discapacidad visual aportan al éxito de la asistencia y rehabilitación de los ciegos. Y Colombia es pionera en América Latina en el adiestramiento de perros guía para personas ciegas, le siguen países como México y Argentina.

¿Cómo actúa un perro guía? 

Un perro guía adiestrado rodea los obstáculos de forma adecuada buscando siempre la protección del usuario, para en los bordillos de subida y bajada, indica las paradas al enfrentar una calle, evade obstáculos aéreos como cabinas telefónicas, ramas, etc.; guía a los ciegos para llegar a sitios determinados, en conclusión, cumplen muchas funciones que proporcionan independencia y devuelven la confianza en la movilidad a las personas con discapacidad visual. 

Lo que debe saber sobre los perros guías: 

  1. Los perros guía no son mascotas. 
  2. Para que un canino sea reconocido como perro guía debe tener certificado de adiestramiento. 
  3. Todo perro guía certificado debe portar un arnés especial. Por su parte, la persona ciega debe hacer uso de un carné que lo acredite como usuario de esta ayuda viva. 
  4. El perro guía siempre debe estar junto a la persona con discapacidad visual, es por esto por lo que en viajes no utiliza guacal y en hoteles deberá dormir en la misma habitación de su usuario. 
  5. Un perro guía también está entrenado y capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando esta implique un peligro inminente para su integridad física. Por ejemplo, un vehículo que se aproxima en un cruce de calle, un hueco o un abismo. 
  6. Se recomienda no acariciarlos, ni ofrecerles de comer mientras están guiando a la persona con discapacidad visual porque podría generar un accidente. 

Sobre la normativa
Carlos Parra Dussan, director general del Instituto Nacional para Ciegos, INCI asegura que en Colombia existen normas que permiten el ingreso de los perros guías a los establecimientos públicos y privados. Por lo tanto, sin importar el lugar se debe garantizar que una persona con discapacidad ingrese a un establecimiento con su perro de asistencia. 
Actualmente, el Código de Policía, Ley 1801 de 2016 en su artículo 124 numeral 2, enuncia que no se puede impedir el ingreso de los perros guía en lugares públicos o sistema de transporte masivo, pues constituye una “extensión” de su propietario al tener derecho a la asistencia animal por tener discapacidad visual. 
Por eso, es muy importante diferenciar entre un perro de apoyo a un perro guía, pues este último está entrenado para llevar a su usuario por la mejor ruta, reconociendo y evitando obstáculos tanto estáticos como en movimiento. 
Escuche el videopodcast “El lazarillo” con Juan Carlos Guerrero, entrenador y experto en Colombia sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=1xpfRY36lTE