Educación inclusiva en las regiones de Colombia

Fotografía -  Visita institucional del INCI en Ibague
Edición Número 358

El pasado 21 de septiembre el INCI continuo con las visitas a las instituciones educativas de los municipios colombianos, en esta oportunidad queremos resaltar la exploración que se llevó a cabo por el equipo de educación-INCI, a las escuelas normales más tradicionales del país y su vocación incluyente con los estudiantes que tienen discapacidad visual. 
Después de dos generaciones, en la Escuela Normal Superior de Ibagué, la ENSI como es más conocida, muchos estudiantes ciegos o con baja visión han culminado sus estudios exitosamente, y algunos como normalistas docentes, que ahora en su mayoría ejercen la profesión.
En el transcurso de varias décadas la ENSI ha venido mejorando las condiciones y adecuando nuevos recursos pedagógicos para ofrecer una mayor calidad educativa. 
Sus docentes de apoyo, con una amplia experiencia de trabajo, han estado en coordinación permanente con el cuerpo docente de la entidad y con el equipo de profesionales contratados, que en varias áreas disciplinares como la educación especial, la fonoaudiología y la psicología entre otras, ofrecen a la diversidad de estudiantes con condiciones diferentes, la oportunidad de aprender en un ambiente incluyente y con las mejores ayudas posibles en cuanto a recursos pedagógicos, didácticos, materiales, orientación y tecnología, contando con varias salas entre las cuales está la sala "conectando sentidos", que incluye los recursos para atender a estudiantes sordociegos.
Actualmente allí laboran los profesores ciegos Daniel Quintero y Reinel Montenegro, quienes son los encargados de coordinar la atención a los estudiantes con discapacidad visual y su labor se ha centrado en acercarse junto con sus estudiantes a toda la comunidad educativa, aprovechando las oportunidades de participación de actores tan importantes como son, entre otros. 
Los docentes en formación de los grados 11 al 14, quienes dentro de su preparación desarrollan proyectos como la elaboración de material didáctico creativo, en el marco de los más recientes y novedosos modelos educativos dirigidos a estas poblaciones; estos materiales son puestos a prueba y aprovechados por los propios estudiantes de primaria y secundaria la entidad. 
Hoy en día ENSI es un semillero y un centro de estudio influyente, que proyecta avances muy interesantes para el servicio educativo con inclusión, en todo el departamento del Tolima.