Educación con el INCI en las regiones colombianas

Con el objetivo capacitar, apoyar y trabajar por la discapacidad visual junto a los docentes y directivos de todo el territorio nacional, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, dentro de su plan estratégico 2019-2022 “Hacia una educación con equidad” durante el mes de mayo, dio inicio a las comisiones que llegaron a diferentes partes del país.
En nuestro boletín IN-Pulso, le contamos dónde estuvimos, nuestros avances y logros con cada una de las comisiones.
Comisión Valle del Cauca
Del 16 al 20 de mayo se llevó a cabo la Asistencia Técnica a este Departamento de Valle del cauca directamente a los municipios de Cartago, Tuluá y Santiago de Cali, donde se realizó el seguimiento a las acciones desarrolladas durante este cuatrienio y verificando la pertinencia y uso del material dotado a las instituciones educativas de Villa Gorgona, Alfredo posada Correa, República de Israel, María Antonia Ruiz, Moderna y Alfonso López Pumarejo de los municipios de Tuluá Cartago Santiago de Cali y el departamento del Valle del cauca.
En esta comisión se cuenta la importancia de la atención integral a la primera infancia, se realiza reunión con la Regional ICBF del Valle del Cauca para analizar y dialogar sobre las acciones desarrolladas durante los años 2019 al 2022 para garantizar desde la primera infancia la atención y calidad educativa a los estudiantes ciegos y con baja visión vinculados a los centros de desarrollo infantil y a las diferentes modalidades de atención educativa propuestas por el ICBF.
Comisión Choco
El INCI realizó la visita del 23 al 27 mayo, brindando asistencia técnica y realizando seguimiento en el Departamento de Chocó y municipio de Quibdó, en los procesos de educación inclusiva; con los funcionarios de las Secretarías de Educación, agentes educativos para el mejoramiento de los procesos de atención de las personas con discapacidad visual.
Teniendo en cuenta los procesos de años anteriores en esta oportunidad logramos un trabajo interdisciplinar con las dependencias del grupo interinstitucional y grupo de educación del INCI, este trabajo colectivo logró fusiona saberes especializados, metodologías, experiencias en prácticas con el contexto; con el objetivo de generar redes, acompañamientos y seguimientos, con las diferentes entidades, funcionarios y todos los actores vinculados con los procesos de atención de la población con discapacidad visual.
Comisión Guaviare
Durante el viaje al Departamento de Guainía, en la Amazonía colombiana pudimos visualizar que allí se siguen dando pasos agigantados hacia la educación inclusiva, ya que en los últimos 5 años se ha pasado de 0 a 5 instituciones educativas con estudiantes ciegos o con baja visión solamente en la ciudad de Inírida, capital del departamento.
Entre los días 24 y 27 de mayo del presente año el INCI estuvo presente para testificar estos avances que también son el resultado de las gestiones institucionales que por años se han venido haciendo para alcanzar estos logros.
Esta región cuenta con una diversidad étnica y la mayoría de su población es indígena, Guainía había tenido dificultades para aceptar nuevas propuestas de modelo educativo y las personas con discapacidad visual (D.V.) habían estado sobreprotegidas en sus casas y lejos de los servicios de educación y rehabilitación que estaban necesitando.
Hoy podemos decir con satisfacción que hay un mejor panorama para la población y que la Secretaría de Educación departamental junto con las instituciones educativas Luis Carlos Galán, La Primavera y el Paujil (del resguardo indígena), ya tienen niños y niñas con D.V. en sus filas de matriculados, y cuentan con mejores recursos para la atención educativa, como docentes mejor preparados, materiales y equipos, que aunque todavía pueden mejorar, ya representan un importante avance en el servicio a esta población. De igual forma se aprovechó esta comisión de trabajo para hablar por una parte con el ICBF, oficina de primera infancia acerca de la atención a los más pequeños, y se visitó la unidad de discapacidad que atiende a la población adulta para escuchar sus necesidades acordes con la condición de adulto mayor.
Comisión Cesar- Valledupar
Finalizamos el mes e iniciamos junio viajando a este territorio donde hicimos seguimiento presencial a la Secretaría de Educación Departamental de Cesar, así como también a la Secretaría de Educación Municipal de Valledupar, con el fin de desarrollar reuniones con el grupo de profesionales del área de calidad y cobertura y los directores de núcleo, docentes de apoyo, expertos con funciones en tiflología, rectores de las Instituciones educativas, logrando en cada una de estas visitas visibilizar los procesos de inclusión en las Instituciones educativas.
Gracias al apoyo de las Secretarías estuvimos en el municipio de San Diego, donde visitamos la Institución Educativa Manuel Rodríguez Torices, y las Instituciones Consuelo Araujo Noguera y José Eugenio Martínez.
Allí el equipo técnico del INCI valoró los procesos de inclusión de la población con discapacidad matriculada en el marco del decreto reglamentario 1421 de 2017.
Así como en estas regiones de Colombia, el INCI seguirá acompañando los procesos de inclusión social y educativa para mejorar las condiciones de la población con Discapacidad visual de todo el país.