Diez pasos para que las personas ciegas voten

Revisando las normas vigentes para ejercer el derecho al voto, he querido escribir algunas recomendaciones para que las personas con discapacidad visual podamos votar sin ningún contratiempo.
Por eso, para evitar dificultades el domingo 11 de marzo y votar con tranquilidad, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Verifique desde hoy el puesto y la mesa de votación
Recuerde que usted ejerce su derecho al voto en el mismo sitio en donde sufragó la última vez, por esto debe tener clara la ruta y si ha cambiado la puerta de acceso.
2. Salga temprano a votar
La jornada electoral se inicia a las ocho de la mañana y termina a las cuatro de la tarde, por esto si vota temprano se evitará las filas, la congestión y el riesgo de no alcanzar a depositar su voto en braille, que es más demorada su lectura. Recuerde que la ley señala que las urnas se cierran a las cuatro de la tarde en punto, así usted esté en la fila.
3. Recuerde llevar su cédula
Es el único documento que le aceptará el jurado para poder votar, pues no se puede votar con fotocopias de la cédula, ni denuncios de pérdida de documentos o contraseña. Tampoco se puede votar con pasaporte ni en Colombia ni en el exterior.
4. Prelación en la fila de algunas personas
Se permite que los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad se acerquen primero a las urnas. Ellos tienen prelación.
5. No use el celular en la mesa de votación
El artículo 6 del Decreto 1800 de 2010, expedido por el Ministerio del Interior, señala que durante la jornada electoral no podrán usarse dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde, únicamente los medios de comunicación debidamente acreditados están exceptuados de esta prohibición.
6. Puede entrar al cubículo acompañado.
El artículo 5 del Decreto 1800 de 2010 del Ministerio del Interior señala que únicamente los ciudadanos mayores de 80 años, las personas con discapacidad y las personas que no se puedan valer por sí mismas, pueden ingresar al cubículo acompañados de una persona de su confianza.
7. Se puede votar en braille o con asistente
Los ciudadanos con discapacidad visual una vez ubicados en el sitio de votación, podemos escoger la forma como vamos a votar, es decir, si con el sistema Braille o si utilizan la ayuda del acompañante, de acuerdo con lo consagrado en el artículo 16 de la Ley 163 de 1994.
Las personas con discapacidad visual están autorizadas a entrar con sus perros guías, ya que la ley les permite esta excepción por tratarse de animales entrenados para ciegos.
Recuerde que los jurados de la mesa no pueden marcar el voto por nosotros, por esto, si no va hacer uso de la tarjeta electoral en braille, confirme con tiempo a su asistente.
8. Marque sólo una casilla
La tarjeta electoral es un poco extensa, recuerde que se votará por Senado, Cámara de Representantes y circunscripción de afrodescendientes.
Tenga en cuenta que puede votar por el partido, por candidato directamente si la lista es de voto preferente y también puede votar en blanco.
9. Marque su preferencia con bolígrafo
Es necesario tener en cuenta que pese a que la tarjeta electoral está en Braille, la marcación la tendremos que hacer con bolígrafo, para que los jurados de votación puedan identificar nuestra elección.
El voto es nulo cuando la marcación efectuada por el elector no permite determinar de manera clara la intención del sufragante, cuando se marca más de una casilla de los partidos y cuando el elector marca la casilla de un candidato y adicionalmente la del voto en blanco.
10. Reclame su certificado electoral
Recuerde que luego de depositar su voto, el jurado de votación debe entregarle el certificado electoral, que le otorga múltiples beneficios.
Espero que con estas recomendaciones se nos facilite ejercer el derecho al voto y así nos sumemos a la fiesta democrática, donde los ciegos podemos participar con autonomía a través del voto en braille o con un asistente.
Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI