Día mundial del patrimonio Audiovisual: "Tu ventana al mundo"

El Instituto Nacional para Ciegos -INCI se une a la Conmemoración del Día mundial del patrimonio Audiovisual con el objetivo de que todos los colombianos reconozcan la importancia de generar contenidos accesibles para las personas ciegas y con baja visión. Cada año, se trata un tema para poner en valor el patrimonio audivisual universal. El lema de 2023 es: "Tu ventana al mundo".
Una fecha que busca preservar y proteger los documentos audiovisuales que con el paso de los años se han convertido en información importante que debemos conservar y preservar con el fin de asegurar el acceso a este material por parte de las futuras generaciones.
Las películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y vídeo, forman parte del patrimonio audiovisual de la humanidad, es decir, que en un futuro podremos encontrar todo lo que hemos guardado en la memoria histórica, un testimonio único y vivo de los hechos más recientes, a través de un instrumento universal que es capaz de trascender las fronteras lingüísticas y culturales del mundo.
Esta celebración es una iniciativa para que la UNESCO y el Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA) rindan homenaje a los profesionales de la preservación audiovisual y a las instituciones que resguardan nuestro patrimonio para las generaciones futuras; los archivos audiovisuales cuentan historias sobre la vida de las personas, también sobre las culturas del mundo, en ellos se representa un patrimonio inestable y una afirmación de la memoria colectiva del ser humano, así como una fuente de conocimientos que refleja la diversidad de las comunidades.
Desde el INCI, se resalta la importancia de proteger y salvaguardar aquellos productos audiovisuales que son de gran valor para la población con discapacidad visual y que en los últimos años han servido como el medio de información para contar la historia de los procesos, avances, logros en beneficio de todo un territorio, que busca la igualdad a través de la inclusión.
Por esto, la Entidad cuenta con el Centro Audiovisual, área especializada en producir y asesorar la creación de guiones, historias y piezas audiovisuales con audiodescripcción, técnica que permite a las personas con discapacidad visual acceder de manera clara a la información; derribando las barreras que impeden la difusión y acceso a la información e hicieron posible un acercamiento a todo cuanto ocurre en el mundo.
Conozca más sobre la forma cómo se desarrollan estos contenidos con audiodescripción en el INCI: https://www.youtube.com/watch?v=V2dTHtqI_Zk.