Día Internacional del Deporte para personas con discapacidad visual

El Instituto Nacional para Ciegos – INCI conmemora cada 24 de abril el día internacional del deporte para las personas ciegas una fecha que busca promover la actividad física y la práctica deportiva en la población con discapacidad visual en el país.
Colombia cuenta con 13 federaciones deportivas. Dentro de ellas se encuentra FEDELIV (Federación de deportes de Limitados Visuales) en la que el fútbol ciego, judo, Goalball bolos y ajedrez son los deportes que las personas ciegas pueden practicar.
Esta fecha invita a los deportistas ciegos o con baja visión, entrenadores funcionarios y demás actores del sector paralímpico a realizar actividades deportivas en disciplinas como el fútbol sonoro para ciegos, ajedrez paralímpico, paraatletismo, paraciclismo, bolos paralímpicos, Judo, paralímpico, baloncesto adaptado, voleibol adaptado, goalball, paranatación, entre otras modalidades paralímpicas.
Actualmente existe un reglamento internacional que permite clasificar a los deportistas con discapacidad visual en tres categorías.
- Categoría B1: Deportistas ciegos.
- Categoría B2: Deportistas con baja visión.
- Categoría B3: Deportistas con deficiencias visuales leves.
Carlos Parra Dussan, Director General del INCI indica: “existe normatividad que representa un gran avance en materia de legislación deportiva, dado que considera al deporte y la recreación valores integrados a los intereses fundamentales de la colectividad, objeto de protección del Estado y la sociedad, en este sentido, un avance decisivo y fundamental en Colombia fue el logrado a través del acto Legislativo 02 del 2000, que transforma el deporte como parte integral del proceso educativo colombiano, dándole a la inversión estatal en deporte el carácter de gasto público social”.
Parra Dussan agrega que: “de esta manera, la Ley 582 de 2000 crea el Comité Paralímpico Colombiano como máximo ente del sector, formando parte de dicho Comité cada una de las federaciones deportivas por discapacidad”.
De otro lado, la Ley 582 de 2002 señala en su Artículo 4º que “el Comité Paralímpico Colombiano, como organismo superior de coordinación del deporte asociado para personas con discapacidad, tiene como objetivo principal los siguientes ámbitos: deporte recreativo y terapéutico, deporte competitivo, deporte de alto rendimiento, recreación y el aprovechamiento del tiempo libre; asesoría al Gobierno Nacional para la adopción de políticas, normas y reglamentos para el adecuado desarrollo de la actividad deportiva de las personas con discapacidad”.
Así es como Colombia ha tenido una evolución en el deporte, incluyendo a todas las personas con discapacidad promoviendo la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación, así como la participación en competencias nacionales e internacionales; para fortalecer los procesos de inclusión social y contribuir con su bienestar, pero, sobre todo, como forma de considerar la posibilidad de una sociedad más justa y participativa para todos.