Día del peatón, una conmemoración que resaltó la importancia de la discapacidad visual en las vías

Imagen - FORO Avances y dificultades del peatón ciego
Edición Número 351

Cada de 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, con el objetivo de promover la importancia de circular por las vías y respetar los espacios de las personas que transitan a pie. 
Esta fecha se conmemora desde 1987 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico en Londres Inglaterra, el cual dejó como víctima peatonal a la joven Bridger Driscoll, quien falleció en el lugar. 
Desde entonces todas las entidades, buscan fortalecer la seguridad vial, generando conciencia en los conductores al momento de salir a las carreras y resaltando los derechos de los peatones, así como también los deberes que tienen para prevenir algún accidente. 
Para destacar este día y llevar un mensaje a toda la población con ceguera y baja visión, el INCI, el IDU y la Universidad Sergio Arboleda, se unieron a 6 profesionales en temas de accesibilidad física y discapacidad visual, para hablar sobre los avances y logros en materia de movilidad. 
Durante el foro los exponentes contaron al público cómo se puede prevenir la accidentalidad del peatón y cómo en Colombia y el mundo hemos mejorado en temas de vías, tecnología, construcciones y demás elementos que ayudan al desplazamiento seguro de la población. 
La charla dio apertura con el director del INCI, DR. Carlos Parra Dussan, quien expresó que la movilidad es un derecho y que con las nuevas leyes se busca disminuir el riesgo de los peatones ciegos “amablemente hago un llamado a toda la ciudadanía para que tengan en cuenta la movilidad de las personas y los peatones ciegos, seguimos fomentando a través de INCI la cultura ciudadana del peatón”. 
Por su parte, Diego Sánchez gerente del IDU, compartió las últimas cifras en temas de infra estructura, donde destacó que ya son más de 30 millones de metros construidos de andenes en la ciudad, los cuales más de 17.000 tienen baldosa podotáctil en espacios públicos accesibles universales. 
“Buscamos que la población tenga espacios eficientes y eficaces, así como zonas seguras y seguridad vial, por eso se ha ido trabajando y mejorando la accesibilidad del medio físico, cumpliendo con normas técnicas a través de las obras del IDU” 

Este espacio de socialización que se llevó a cabo de manera virtual, tuvo como invitados a dos profesionales internacionales quienes hablaron sobre la importancia de conocer los entornos en los que se mueve la persona con discapacidad, para así dar soluciones imaginativas a todos los eslabones existen y generan una barrera en temas de accesibilidad física. 
 En el día del peatón, queremos seguir trabajando por la construcción de ciudades, municipios y regiones diversas e inclusivas, con adecuaciones en sus vías y entornos accesibles a la infraestructura, donde la población con discapacidad se le reconozca e incluya, y se eliminen las barreras existentes en aspectos laborales educativas sociales y de movilidad. 
Tecnología, avances, cultura, sociedad, normatividad y muchos otros temas se tocaron en el foro que usted podrá disfrutar, aprender y dejar su opinión ingresando a https://fb.watch/eYO1IPC3e5/