Decálogo para mejorar el desplazamiento de las personas en condición de discapacidad

Imagen - Baldosas Podotáctiles
Numero edicion
Edición Número 148

Como conmemoración al día del peatón que se celebra el 17 de agosto, escribo este decálogo desde mi experiencia como persona con discapacidad visual, para que podamos tener una buena orientación y seguridad, a la hora de desplazarnos por las calles ya sea como peatones, en el transporte urbano o en cualquier sitio público por donde debamos transitar, con el fin de dejar una serie de recomendaciones que pueden ser de mucha relevancia para quienes velan porque el tránsito sea mucho mejor.
1.    no se debe dejar obstáculos sobre los andenes tales como avisos publicitarios, puestos de ventas o bolsas para la basura, ya que, podemos tener diversos accidentes mientras nos movilizamos, de igual manera podríamos ocasionar involuntariamente, diversos daños a los productos en exhibición. 
2.    las alcantarillas y/o cajas destinadas a los servicios públicos deben permanecer con sus tapas correctamente colocadas, a fin de evitar accidentes.
3.    En lo posible, los andenes no deben tener escalones altos, pues estos diseños, no son convenientes para el desplazamiento de las personas en condición de discapacidad, y solo pueden ocasionar incidentes fatales.
4.    Se debe fomentar la instalación de las baldosas podo táctiles, ya que son un referente para la orientación y movilidad de las personas ciegas, si bien estos proyectos ya están en curso, lo ideal es que estas ayudas se vuelvan masivas para el público.
5.    En lo que se refiere a los postes de la luz y las señales de tránsito, estos no deben estar ubicados en la mitad de las aceras, pues dichos elementos se convierten en obstáculos para el peatón, durante sus desplazamientos por las calles.
6.    No se debe realizar el aparcamiento de vehículos ni en las calles ni sobre los andenes, ya que estos complican el desplazamiento de los peatones y, además, existen lugares adecuados para dicho fin.
7.    Se debe colocar más semáforos sonoros en puntos estratégicos, ya que, gracias a los mismos, las personas con discapacidad visual vamos a poder tener una mejor orientación a la hora de realizar los diversos cruces por las avenidas.
8.    Es necesario que las ramas de los árboles que estén a baja altura sean convenientemente podadas con el fin de evitar golpes o rasguños a los transeúntes,
9.    Respecto al uso del transporte masivo, es importante que los vehículos de servicio público tengan activadas las funciones de accesibilidad como los anuncios de las estaciones, pues gracias a dichas características, las personas con discapacidad visual podemos saber cuándo llegamos al destino al que nos estamos desplazando.
10.    Es de vital importancia que aquellos lugares de acceso masivo donde haya pantallas de información cuenten con una síntesis de voz como apoyo a quienes no alcanzan a leer las indicaciones.
Estas son apenas algunas sugerencias que pueden aportar mejores condiciones a la hora de realizar nuestros desplazamientos por las calles y realizar las actividades en los sitios públicos 

palabras_clave
Inclusión
Autor
Descripción

Fotografía, Sergio Alejandro Gonzalez

Sergio Alejandro González
Editor braille de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
Instituto Nacional para Ciegos
 

 

Tema