De cara al futuro de la radio y la transformación social

Autor:
Leidy Hoyos
Directora INCIRadio
INCIRadio, conocida como la radio incluyente es actualmente la emisora que pone en la agenda pública la discapacidad a través de la producción y emisión de más de 20 programas especializados en inclusión; característica que la hacen única en el país.
Además de ser un medio de comunicación que contribuye a que las personas ciegas y con baja visual irreversible participen, se expresen e informen; las personas que no tienen discapacidad y se conectan con INCIRadio aprenden sobre discapacidad visual y la pueden comprender desde el contexto de garantía de derechos, eliminando imaginarios negativos, logrando la cercanía y el respecto.
La parrilla que responde a una programación de 24 horas del día, todos los días, se desarrolla gracias a la participación activa y voluntaria de más de 28 personas con discapacidad y profesionales en diferentes áreas; destacando fuertemente los programas que están direccionados a brindar asistencia técnica a los agentes educativos en los procesos de enseñanza de niños, niñas y adolescentes con esta condición. Así como los programas que promueven el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad.
Hacer radio con personas ciegas y con baja visión ha sido una experiencia muy enriquecedora para la gestión que adelanta a diario la Entidad, esta nómina de nuevos reporteros está construida con personas apasionadas a la radio y muy comprometidas con la consulta, investigación y construcción de temas; elementos que están reflejados en la puesta al aire de la emisora.
Y como las cifras no mienten, y de cara al futuro de la radio, una radio incluyente que genere transformación social; a INCIRadio, en la actualidad, la escuchan más de 16 mil personas de 97 países del mundo, oyentes que se han conectado con los gustos, lugares de encuentro, historias, experiencias de las personas ciegas y con baja visión irreversible del país y con los modelos de educación inclusiva que promueve el INCI; trascendiendo la escuela e instalándose en la vida cotidiana de quienes se conectan.
Por eso, en junio se celebrarán dos años de radio incluyente y el Instituto Nacional para Ciegos seguirá empeñado en llegar a todos los rincones del país con contenidos digitales accesibles que tienen características propias de un medio radial comercial, y además se desarrolla con un lenguaje incluyente; a través de internet mediante streaming y próximamente en frecuencia FM.