Convenio entre la OMPI y el INCI

Como Director General del Instituto Nacional para Ciegos -INCI, celebramos la aprobación del Tratado de Marrakech Ley 2090 de 2021, que permitirá el crecimiento de nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia del INCI, que desde luego se puede descargar gratuitamente en las tiendas Android y las tiendas de Apple para garantizar el acceso al conocimiento de los ciegos del país.
Lo increíble es que cuando fui integrante del Comité de Discapacidad de la ONU en Ginebra Suiza en el palacio de Naciones Unidas, preguntaban por nuestra Biblioteca INCI y me pidieron información de la forma masiva de producir los libros que tenemos.
En la propia Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, nos ha pedido en repetidas oportunidades que el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, comparta con los países de América Latina la experiencia exitosa de nuestra Biblioteca, como modelo a seguir.
Un extraordinario logro, es que por primera vez en la historia del INCI hemos realizado un convenio directamente con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual-OMPI, con el proyecto ABC, que por sus siglas en inglés es Accessible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional, siendo el INCI la entidad autorizada en Colombia.
Afortunadamente hemos cambiado el enfoque, dándole prioridad al acceso a la información y al conocimiento, ya que, de toda la información impresa, tan solo el 2% es accesible para ciegos.
Nuestra prioridad es poner al alcance de las personas con discapacidad visual la información, cultura y con ello la educación, por lo que éste es el énfasis de la Biblioteca Virtual para los Ciegos del Estado colombiano, por esto queremos enriquecerla con textos educativos.
Con la digitalización de la colección existente de los libros del INCI hicimos la inauguración de nuestra Biblioteca INCI 1.0 en el año 2015 y empezó su progresivo funcionamiento, hasta ahora que se sigue fortaleciendo con nuevos formatos y un convenio con la Organización Internacional de Propiedad Intelectual- OMPI.
Posteriormente, le apostamos a crear una verdadera fábrica de libros, por lo que vinculamos estructuradores de libros digitales accesibles para navegar por la obra, adaptadores cuando el libro tiene gráficas y catalogadores para clasificar las obras de acuerdo al estándar internacional.
En la actualidad tenemos más de 30 mil libros en tan solo 6 años, consolidando un repositorio importante al servicio de los ciegos de Colombia, que la OMPI quiere replicar en el mundo.
Esta Biblioteca tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.
Recuerden que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca INCI, y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia.
Por último, quiero que se sientan orgullosos de nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia del INCI, que en Naciones Unidas se habla de ella como una experiencia exitosa y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual la ha tomado como modelo.