Conozca más de INCIRadio

En esta Editorial de nuestra revista INCIDigital he querido escribir sobre las preguntas que pueden ser más frecuentes, para que conozca más de INCIRadio, sobre los cinco años de vida de nuestra emisora.
De esta manera, he formulado una serie de preguntas que espero recojan las dudas que los lectores puedan tener sobre INCIRadio en general, así, como sobre algunos programas específicos de nuestra programación.
1. ¿Por qué INCIRadio cumple cinco años?
Desde que llegué a la administración del INCI, le apostamos a tener una emisora que cubriera todo el país, que pudiera unir al país de los ciegos y ya que no tenemos otras seccionales del INCI, que la emisora fuese el principal canal de comunicación de nuestra entidad.
Por esta razón, desde la celebración de los 60 años de vida jurídica del INCI, el 23 de junio del año 2015, donde nos acompañó Carlos Vives y cantó con un grupo de niños ciegos, ya la emisora hizo algunas entrevistas aquel día memorable para nuestra entidad.
Sin embargo, el día oficial de la inauguración de la emisora lo hemos fijado como el 24 de junio, que empezamos con la parrilla de programación y desde la cabina de INCIRadio creada desde el INCI.
2. ¿A cuántas personas les puede llegar INCIRadio?
Según el Censo de 2018, la mayor población con discapacidad del país es la visual, con el 4.41% de todos los colombianos, 1´948.000 entre ciegos y personas de baja visión que requieren información especializada sobre discapacidad visual.
Esta sería la población base, sumada sus familias o los llamados cuidadores y el entorno de amigos, los docentes de niños y niñas con discapacidad visual que les puede interesar escuchar INCIRadio.
3. ¿Cómo funciona INCIRadio?
Justamente la emisora de los ciegos, la emisora del INCI, funciona por streaming y lo más interesante es que todos los programas los realizamos personas ciegas con el apoyo de otras que ven, realizando programas con contenidos especializados para esta población, como aquí lo señalo.
De esta manera INCIRadio tiene el propósito de que siga siendo en sí misma un ejercicio de participación de los compañeros invidentes, habiéndose constituido en la emisora oficial de los ciegos de Colombia y en la radio incluyente.
4. ¿Desde cuándo tiene su programa de Las Cosas al Derecho?
Gracias Henry por esta pregunta, no podíamos dejar de lado este programa, pues desde la creación de INCIRadio lo hemos podido mantener al aire como dicen los periodistas, con el propósito de tener actualizada a toda la familia INCI de las nuevas normas, los desarrollos jurisprudenciales y la actualidad del país jurídico en discapacidad.
5. ¿Tiene usted afición por la radio?
Claro que sí, recuerdo que desde niño tenía un profundo amor por la radio, bien porque mi papá me lo impulsaba escuchando todas las noches, o bien porque soñaba siendo un locutor haciendo grandes transmisiones.
Actualmente siempre tengo un radio en mi mesa de noche, pues como imparto clase en la universidad tengo que estar muy bien informado, al igual que para poder escribir mis columnas para el diario La República y para esta revista INCIDigital que quiero mucho.
6. ¿Cómo es la parrilla de programación de INCIRadio?
INCIRadio ya tiene la producción de 24 programas a la semana, que abordan temas específicos como: educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos entre otros.
7. ¿INCIRadio fomenta el cine con audiodescripción?
Claro que sí, el INCI hace un ejercicio sostenido con el cine para ciegos, pues tiene el programa INCIMovies dirigido por Carlos Quintero, que analiza películas escogiendo alguna temática cada semana; también tenemos sábados de película, que como su nombre lo dice, nos pasan un film cada fin de semana con audiodescripción y durante la cuarentena hemos tenido una película diaria a partir de las doce del día con repetición en la noche.
Del mismo modo, para orgullo de todos nosotros, tenemos el festival de cine para ciegos que no solo es a nivel nacional, sino que ya personas de otros países han demostrado su interés, por lo que lo escuchan por INCIRadio, elevando el festival a nivel internacional.
El formato del festival es sencillo, disfrutamos de una película de manera presencial en el INCI, a la vez que se transmite por INCIRadio para todo el país y cómo se escogieron distintas películas de discapacidad, se siguen escuchando las demás de las mismas todo el resto del fin de semana por la emisora oficial de los ciegos, para que en realidad sea como su nombre lo dice, un festival de cine para ciegos.
8. ¿El INCI le apuesta al periodismo incluyente?
Claro que sí, el INCI viene haciendo una apuesta al periodismo incluyente, por lo que hemos publicado el “Decálogo del lenguaje Incluyente”, con el fin de realizar algunos talleres de inclusión desde la perspectiva de la discapacidad y la inclusión social de los grupos tradicionalmente discriminados.
Por esto en el INCI, no se habla de discapacitado, sino de persona con discapacidad, no cieguito sino ciego; no decimos a la luz de, sino desde la perspectiva y no pedimos que nos discriminen la cuenta, sino que nos detallen la cuenta.
9. ¿El INCI ha tenido practicantes en INCIRadio?
Sí, hemos tenido algunos casos, como el de Camilo Garnica o Manuel Sánchez, pues afortunadamente, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, ahora cuenta con su propia emisora y su propia revista, para que muchas personas con discapacidad visual, puedan iniciarse en la radio y en el periodismo incluyente, desde la propia casa de los ciegos.
10. ¿Director, lleva usted al periodista por dentro?
Sí, claro que sí, por esto desde que dirijo la casa de los ciegos, me propuse hacer un periodismo incluyente, pues en definitiva escogí la carrera de derecho, pero llevo al periodista por dentro. Sin embargo, me siento orgulloso de ser jurista y de los buenos, con sentido social, profesor universitario y con muchas publicaciones con la intención de democratizar el conocimiento y dejar un legado para las generaciones futuras.
Siempre he tenido una convicción, que el periodismo puede ser incluyente o excluyente, de acuerdo al lenguaje que utilicemos, es el discurso que tengamos acuñado en la cotidianidad o en el día a día, como lo hacemos desde la real academia de la lengua incluyente, es decir nuestro querido INCI.
Por esto como periodista de corazón y como jurista de profesión, he demandado ante la Corte Constitucional muchos términos y conceptos que consideraba que eran discriminatorios y excluyentes, que afortunadamente la Corte me ha dado la razón como en el uso de la palabra “discapacitado, loco furioso, normal y anormal, y otros como el de sufrimiento de la discapacidad”.
11. ¿INCIRadio hace transmisiones a nivel nacional?
Claro que sí, INCIRadio realiza transmisiones a nivel nacional de importantes eventos de interés para la población ciega, como la celebración de los 60 años del INCI, la conmemoración del Día de la Discapacidad, el encuentro de líderes nacionales para la pedagogía de paz, el lanzamiento de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia versión 2.0 y ahora con la maravillosa transmisión del lanzamiento de INCIRadio versión 2.0 y 3.0, entre muchas más que acercan al INCI a los ciegos de Colombia y del mundo.
Es más, desde Suiza he podido escuchar INCIRadio con toda su programación, pues les recuerdo que cuando fui integrante del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, tenía estancias en dicho país, lo que me permitía escuchar la radio de los ciegos.
12. ¿Por qué se hizo el cambio de la cabina de INCIRadio?
Que buena pregunta, queríamos darle mayor visibilidad a la emisora trayéndola al primer piso del INCI, además que queremos que todos los servicios a los usuarios de la entidad, se concentren en la primera planta para facilitar la accesibilidad.
13. ¿Cuál es el enfoque que usted le quiere dar a INCIRadio?
Creo que es claro, yo pretendo que INCIRadio sea una emisora cultural, con contenidos especializados para ciegos, que su programación no se encuentre en la radio comercial.
La idea es que INCIRadio una al país de los ciegos y que todos los contenidos de nuestro interés se transmita por INCIRadio.
14. ¿Todos los funcionarios del INCI hacen programa?
Sí claro que sí, los servidores públicos que trabajamos en el INCI tenemos nuestros grupos de trabajo, que los hemos organizado para que tengan su programa y esto nos ha servido, para fortalecernos en nuestro discurso y la participación en público a través del continuo entrenamiento en los micrófonos de INCIRadio.
Esto es muy bueno, ya que los servidores del INCI agregan a sus compromisos laborales los programas que hacen en INCIRadio, constituyéndose en parte integral de su labor en la institución, sin que acarree costos adicionales.
15. ¿Cuál es la versión actual de INCIRadio?
Ya hemos realizado varias actualizaciones de la emisora, cada año hacemos el lanzamiento de las nuevas modificaciones que hacemos a las aplicaciones y es así, como vamos en la 3.0.
16. ¿Qué ventajas tiene la nueva cabina de INCIRadio?
Que está en el primer piso donde quedan los servicios para los usuarios del INCI, que tiene un visor para observar el movimiento de la emisora por dentro y el mismo manejo de las consolas, así, como saber quiénes son los invitados, es decir es una emisora en vivo.
17. ¿INCIRadio celebra el día internacional de la radio?
Claro que sí, les recuerdo que desde el año 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, por esto quiero saludar y felicitar a todos los que trabajan en este medio, incluido INCIRadio, para tener informados a los colombianos.
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia operan aproximadamente 310 emisoras de interés público, 630 emisoras comunitarias y 670 emisoras comerciales, sumando más de 1.600 en todo el país, sin contar las nuevas emisoras por streaming que representan todo un reto para su regulación jurídica.
Justamente la emisora de los ciegos, la emisora del INCI, funciona por streaming y lo más interesante es que todos los programas los realizamos personas ciegas con el apoyo de otras que ven, realizando programas con contenidos especializados para esta población, como aquí lo señalo.
18. ¿La emisora es un medio de comunicación?
Sí, la emisora es un medio de comunicación para las personas ciegas y sus familias, como se refleja en la parrilla de programación y en los cinco años de transmisión ininterrumpida.
19. ¿La emisora INCIRadio garantiza la educación de las personas ciegas?
Claro que sí, la emisora INCIRadio garantiza el derecho a la educación, la libertad de expresión y opinión, y el acceso a la información y la comunicación, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.
20. ¿INCIRadio garantiza la cultura?
Claro que sí, es muy importante que todas las personas con discapacidad visual puedan acceder a la cultura, tal como lo hace INCIRadio, por esto es que insisto tanto en que los programas deben ser culturales.
21. ¿INCIRadio es un derecho para los ciegos?
Claro que sí, INCIRadio es un requisito previo fundamental para la plena realización de los derechos de las personas con discapacidad visual, como sería el derecho a la salud visual, al derecho a la cultura, a los demás derechos que se difunden en nuestra emisora.
Por último los invito a participar de la radio de los ciegos, por favor háganos saber qué programa les gustaría tener en INCIRadio y le daremos asesoría para hacerlo realidad y así nos regalen sus voces para el mundo de los ciegos.