Conóceme de manera tranquila

Personas con discapacidad visual en salida cultural del INCI
Numero edicion
Edición Número 91

En esta editorial de INCIDigital he escrito sobre la alianza para conocer cómo interactuar con una persona con discapacidad de manera tranquila, convenio adelantado entre el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, suscrito por su director Fernando Grillo, y yo Carlos Parra Dussan, como director del INCI.

Las dos entidades nos unimos para capacitar a los funcionarios del Estado en la atención a personas ciegas y de baja visión, buscando la empleabilidad de las personas con discapacidad visual del Estado colombiano.

Entre las actividades de la alianza, encontramos los talleres trimestrales de braille como el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas, la señalética, las conferencias de cómo interactuar con una persona ciega y cómo adaptar los documentos para que sean accesibles para el acceso a la información de los lectores de pantalla.

Las capacitaciones también les brindarán herramientas a las entidades sobre la adaptación de puestos de trabajo para las personas con discapacidad visual, sobre los ajustes razonables o adaptaciones al puesto de trabajo y las ventajas que tienen las entidades al contratar personas con discapacidad.

De esta manera, con el propósito de que los funcionarios públicos y contratistas cuenten con las herramientas necesarias para interactuar con las personas con discapacidad visual, la Función Pública y el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, firmamos una alianza que permitirá fortalecer la atención a los ciudadanos con discapacidad visual.

Por esta razón le pedí a Juan Esteban Gómez, el coordinador de comunicaciones del INCI que invitara a los mismos servidores públicos que han recibido las capacitaciones para que nos cuenten cómo se han sentido interactuando con ciegos y si ahora ya se sienten con toda la libertad para abordar una persona ciega.

Yo personalmente les he comentado algunas particularidades para interactuar con nosotros como personas ciegas:

1. No nos hablen como niños

Es común que nos hablen con eufemismos, que se refieran a nosotros con el diminutivo del nombre como Carlitos, por lo que sentimos pesar hacia nosotros mismos o una condescendencia que nos discrimina y que no hemos pedido.

2. Háblenos a nosotros no al acompañante

Es muy usual que para preguntarnos alguna cosa le digan al acompañante con el que vamos, como si nosotros además de no ver no pudiéramos escuchar, así recuerdo que a mi esposa le preguntan si yo quiero más jugo, a lo que salto yo mismo contestando ya que me siento ignorado porque no me preguntan a mí personalmente.

3. No es necesario que me hablen tan duro

Es extraño pero hay personas que por no tener el contacto visual nos hablan con un tono más fuerte de lo que se calcula de acuerdo a la distancia del interlocutor, parece que se quieren asegurar que escuchemos perfectamente, pero lo mejor es que nos hablen naturalmente que les escuchamos aunque no los vemos.

4. No nos estudien 

Hay personas que se quedan observándonos a ver qué reacciones tenemos, cómo actuamos como ciegos, es decir estudiándonos como si fuéramos personas extrañas, pero lo mejor es que interactúen con nosotros y realmente nos conozcan.

5. Actúen naturalmente

Lo mejor es que cuando conozcan a una persona ciega actúen naturalmente, que nos pregunten sus inquietudes, que sean ustedes mismos, pues uno nota si están impostando una actitud que no es natural, por esto mi recomendación es que sean auténticos.

6. No es necesario que nos pregunten el origen de nuestra discapacidad 

Es sabido que tenemos muy superada nuestra discapacidad, que no sentimos pesar por nosotros mismos, pero no es necesario que cada encuentro con nosotros armemos toda una novela de nuestra historia de vida y de la discapacidad y como la adquirimos, no porque nos duela sino porque es tema superado y generalmente no estamos en ese duelo.

7. No es necesario que nos pongan a adivinarles la voz

Es muy frecuente que cuando recién conocemos a una persona, nos ponga en la tarea de reconocerle la voz en un reto de saber su timbre y su tono como un acto de egocentrismo para ustedes, lo mejor es que se acerque nos ponga una mano en el hombro y nos diga hola soy Luis y quería saludarte.

8. No nos ofrezcan dinero

Algunas personas nos ofrecen dinero, afirmando que le hicieron una promesa al Señor de Monserrate y que ahora que nos conocen han decidido cumplirla y nos dan algunas dádivas, pero no las queremos, pues  no estamos pidiendo y solo queremos tener un nuevo amigo.

9. No queremos tocar su rostro

Algunas personas piensan que la mejor manera de conocerlas es tocando su cara, pero nosotros nos hacemos una imagen de ellas por su carácter y su forma de ser, no solo por el tacto y los rasgos de su cara, pues no queremos hacer el oso en público y estar tocando las caras de todo el que nos saluda.

10. No es necesario describirlo todo

Es cierto que no vemos, pero no quiere decir que nos tiene que describir todo lo que tenemos alrededor, pues el exceso de información innecesaria nos agota y no nos suministra algún valor agregado, los ciegos nos concentramos en lo esencial y si tenemos inquietudes preguntamos.

En conclusión, pueden interactuar con nosotros de manera tranquila, pues somos sensibles y personas que percibimos lo que está a nuestro alrededor, actúen naturalmente  y nos conocerán.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema