Con la impresión de la Ley 1712 en la Imprenta Nacional para Ciegos, el INCI marcó un hito en materia de accesibilidad

El pasado 3 de abril fue un día significativo para los colombianos con discapacidad, pues distintas organizaciones que los representan recibieron de manos de la Procuraduría General de la Nación la Ley 1712 de Transparencia, que les permite acceder a la información pública de forma incluyente.
El Instituto Nacional para Ciegos – INCI fue una de las entidades presentes, que no solo participó en la jornada como representante de las personas con discapacidad visual, sino que también fue la encargada de la impresión de la Ley 1712 en macrotipo y tinta-braille, en la Imprenta Nacional para Ciegos.
El evento comenzó con la intervención de Juan Carlos Cortés, viceprocurador General de la Nación, quien se refirió a la importancia de que las personas con discapacidad accedan a esta ley.
“La Ley de Transparencia hay que materializarla para avanzar en la probidad e inclusión, allí radica la importancia de que la población con discapacidad conozca la Ley. Por eso lanzamos esta norma y el ABC de Transparencia en sistema braille”, explicó.
Cortés enfatizó en que la lucha contra la corrupción es un asunto que involucra a todos los colombianos y está en sus manos el poder ejercer un verdadero control sobre el actuar de las entidades públicas.
El funcionario, además, recalcó que aunque la inclusión no es una tarea sencilla, la labor que desempeña el INCI ha sido fundamental para que las personas con discapacidad visual del país tengan acceso a la Ley.
Por su parte, Carlos Para Dussan, director del INCI, intervino para destacar que lo más importante de la Ley 1712 es precisamente la accesibilidad.
“En Colombia hemos venido haciendo el esfuerzo de compensar el acceso a la información para las personas con discapacidad visual. La gran importancia de esta ley es la accesibilidad; para nosotros los ciegos, por ejemplo, podrá contemplar el braille o el macrotipo”, explicó.
Sin duda, uno de los momentos más memorables de la jornada fue la entrega que la Procuraduría General de la Nación hizo, de manos del viceprocurador, a Carlos Parra Dussan de un kit compuesto por la Ley 1712 transcrita en sistema braille y macrotipo; además de las Cartilla ABC Transparencia activa y pasiva para solicitar información pública y la Cartilla ABC del acceso a la información.
De igual manera, Parra Dussan entregó a las organizaciones de personas ciegas este kit, que les permitirá acceder, conocer y ejercer su derecho a la información.
La Ley de Transparencia es un mecanismo revolucionario, que les permite a los ciudadanos acceder a la información de forma transparente; por eso, ponerla al alcance de las personas ciegas y de baja visión es un peldaño más que el INCI escala en su propósito de hacer de Colombia un país más incluyente.
Autor:
Nathalia López G
Jefe de Prensa
Instituto Nacional para Ciegos - INCI