Compartir la lectura en casa

“La lectura nos da un lugar al que ir cuando tenemos que quedarnos donde estamos”. (Mason Cooley).
En estos tiempos en que las circunstancias nos invitan a permanecer en casa, es seguro que tenemos la oportunidad de disponer de un momento para reunirnos en familia, y compartir la lectura de alguno de los libros que teníamos pendientes por leer, o que simplemente se dejó guardado en los anaqueles del olvido.
Vamos pues a la biblioteca familiar y escojamos un libro que resulte interesante para todos.
Sólo es cuestión de ponernos de acuerdo en cuál nos llamaría la atención empezar a leer primero.
Qué tal por ejemplo, “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry o Juan Salvador Gaviota de Richard Bach…
Y qué tal si animamos a nuestro familiar con discapacidad visual a que nos lea en voz alta uno de esos libros en Braille que llegó a sus manos y que fue publicado por el Instituto Nacional para Ciegos – INCI.
En verdad que es una excelente oportunidad para ejercitar la lectura en voz alta, proponiendo un taller familiar de rotación de lectura, donde cada integrante va leyendo un fragmento y va rotando el libro.
Lo más interesante es que la persona con discapacidad visual puede participar activamente en este tipo de actividades de lectura, porque los libros que publica el INCI vienen editados en sistema braille y tinta en caracteres ampliados, de tal manera que ese ejemplar lo podrá leer indistintamente la persona ciega usuaria del braille, la persona con baja visión que lee en Macrotipo, lo mismo que las personas sin discapacidad visual.
No debemos sentirnos avergonzados cuando leemos en voz alta, pensando en que los que nos escuchan se van a burlar porque leemos muy despacio y con titubeos.
Por el contrario, leer para los demás y para nosotros mismos, se convierte en un ejercicio muy enriquecedor, ya que nos da la oportunidad de aprender entre todos a mejorar la entonación, las pausas que marcan la puntuación, la modulación de la voz, entre otras características.
También puede resultar muy interesante reunirse en familia para escuchar un audio libro y hacer un taller de lectura comentada, donde cada participante comparte con los demás, sus opiniones e impresiones entorno a la lectura.
La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI le ofrece a las personas con discapacidad visual una gran variedad de libros en distintos formatos accesibles, dentro de los cuales también se pueden obtener libros en audio para escucharlos y disfrutarlos en compañía de sus familiares.
Motivemos entonces a nuestros familiares con discapacidad visual a que hagan uso de estos recursos y los aprovechen al máximo, para que se amplíen sus posibilidades de acceder a la lectura y compartan entre todos unos encuentros literarios amenos, colaborativos, constructivos y didácticos.
Nota:
Tenga en cuenta que para suscribirse a la Biblioteca Virtual para Ciegos, las personas con discapacidad visual pueden ingresar por la página web del INCI a la siguiente dirección: http://biblioteca.inci.gov.co/registro o descargar la aplicación Biblioteca INCI disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android o IOS.
Además, en estos días de aislamiento preventivo obligatorio el INCI ha dispuesto del número celular 3192548299 para prestar soporte a los usuarios de la Biblioteca. También puede escribirnos al correo bibliotecaparaciegosinci@inci.gov.co.