¿Cómo vamos? Proyecto de Ley de uso del sistema Braille en empaques de productos alimenticios y médicos

Fotografía, Tableta Braille
Edición Número 337

Esta iniciativa que busca asegurar el acceso a la información sobre diversos servicios a las personas en condición de discapacidad visual, solicita que toda empresa que comercialice al público productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso doméstico, de aseo, medicamentos, producidos en serie, nacionales o importados, incluya las etiquetas informativas en el sistema Braille. 
Con esta propuesta se quiere dar un paso más en la inclusión logrando así que más de dos millones de colombianos que tienen ceguera puedan acceder a la lectoescritura en el sistema Braille permitiéndoles brindándoles así una herramienta más de accesibilidad en diferentes actividades. 
El proyecto de Ley 35 de 2020 de la Cámara de Representantes y el 156 de 2021 del Senado de la República ”por medio del cual se adopta el uso del sistema braille en empaques de productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones” fue aceptado por la Cámara de Representantes de Colombia, en el mes de agosto del 2021 y actualmente se encuentra en espera de la aprobación del Senado, esta ponencia se radicó el 3 de mayo del 2022 para el tercer debate general del trámite legislativo (primer debate en Senado) que se llevará a cabo en la comisión, donde se debatirá y es aprobada para luego realizar el último debate en la Cámara  de Representantes ante la plenaria del Senado. 
El Instituto Nacional para Ciegos-INCI, continúa apoyando todos los proyectos de Ley que se encuentran en proceso, con el fin de asegurar y mejorar las condiciones de vida de las personas con ceguera y baja visión en el país, de esta forma, seguiremos al tanto del proceso de cada uno de estos, para llevar a los lectores toda la información en temas de discapacidad visual.