¿Cómo ejerzo mi derecho al voto?

En este pequeño artículo, quiero contarles como las personas ciegas podemos ejercer el derecho al voto, pues contamos con muchas herramientas para poder realizar las tareas cotidianas con autonomía y una de ellas, es el poder sufragar libre e independientemente.
Gracias a la facilidad del voto en braille y al INCI como garante de que los tarjetones sean elaborados e impresos en este sistema, las personas con discapacidad visual podemos votar con mayor autonomía, no tenemos que utilizar la pizarra y el punzón para señalar el candidato de nuestra preferencia, lo que se debe hacer es solicitar el tarjetón que contiene la información en braille, luego se emplea el bolígrafo para marcar sobre el recuadro donde está el número o nombre de la persona a elegir y se deposita en la urna correspondiente.
Por lo que es importante que ahora que tenemos la oportunidad de ejercer este derecho, lo hagamos a conciencia, pues el hecho de participar de esta actividad democrática nos da la posibilidad de expresarnos libremente en las urnas, los invito a que aprovechemos el braille como una buena herramienta para votar en las elecciones, ya que la constitución de 1991 nos garantiza el ejercicio de votar por medio de este sistema de lectoescritura.
De ahí que la experiencia de cumplir la cita con la democracia se ha vuelto positiva, ya que ahora si el voto en braille no solo genera una gran autonomía para las personas ciegas, ahora podemos tener la oportunidad de que el voto sea secreto, pues recuerdo que en otras épocas las personas con discapacidad visual si o si, teníamos que recurrir a la ayuda del acompañante vidente y se le debía decir el nombre del candidato, por lo que el voto no era secreto.
Pero gracias a la Sentencia T-473 de 2003, la cual surgió por medio de una demanda entablada por un ciudadano ciego, ahora ya tenemos la oportunidad de votar en sistema braille y, por consiguiente, agradecemos al INCI, quien nos propicia esta gran ayuda.