Colombia, el único país donde los ciegos bailan Zumba

Personas con discapacidad visual en clase de Zumba
Edición Número 166

Cuando Mónika Satizabal empezó a dictar clases de Zumba en el INCI, solo contaba con cinco estudiantes que no se perdían ninguna de sus sesiones. Rápidamente empezó a correr la voz entre los usuarios del instituto sobre el novedoso servicio y hoy son treinta y nueve personas con discapacidad visual que bailan al ritmo de distintos géneros musicales.

Para Mónika, instructora certificada en Zumba Gold, este proyecto se convirtió en un reto personal, en el que mezcla la motivación, la lateralidad y el manejo del espacio. “De las cosas que más me han llamado la atención de trabajar con personas con discapacidad visual es su parte emocional. Cuando llegan a mi clase están en un momento en donde se les olvida que son ciegos. Tengo personas que han estado con depresión y dicen que la Zumba les ha ayudado”, comenta Satizabal.

Todas las semanas los usuarios se reúnen en las instalaciones del INCI, en Bogotá, y ponen a prueba sus destrezas físicas. Para ellos, se trata de un momento para compartir con sus compañeros y conocer nuevas personas.

Actualmente, el grupo cuenta con cuatro coreografías de ritmos latinos e internacionales, con las que los bailarines han demostrado su talento en presentaciones en vivo, como en la fiesta INCI del 2017 y en una novena Navideña del Acueducto de Bogotá.

Las personas que quieran asistir a las clases, pueden acercarse al INCI (Carrera 13 # 34-91 en Bogotá) todos los martes a las 4:00 p.m. Más información en aciudadano@inci.gov.co o en la línea 384 66 66  Ext 110.