Cine accesible

En la actualidad, las personas con discapacidad visual podemos disfrutar de las grandes producciones del cine a través de la audiodescripción.
Ésta se basa en la descripción para ciegos de la trama o contenido audiovisual. De esta forma se consigue que el espectador ciego o con discapacidad visual pueda conocer el ambiente y contexto audiovisual, captar el lenguaje no verbal de los actores, conocer los movimientos que se desarrollan en la película y que no tienen sonido explícito y así conseguirá no perderse en el film sin tener que preguntarle a otras personas o acompañantes. Así las cosas, la audiodescripción también permite autonomía en el disfrute cultural y por lo tanto, se genera así inclusión social, además de garantizar el acceso a la comunicación.
Hoy en día se pueden realizar audiodescripciones de teatro, películas, series y hasta eventos en vivo como ya ha sucedido en el deporte con el súper bowl y los juegos olímpicos.
Las primeras producciones con audiodescripción datan de la década de 1920, cuando el cine mudo hace su transición al cine sonoro concretamente en 1927, año en el que es fundada la academia de las artes y ciencias cinematográficas (premios Oscar). Esto terminó siendo un impulso para que las imágenes fueran accesibles a las personas con visión reducida o ciegas.
De hecho, el New York Times, documentó la primera imagen hablada mostrada especialmente para ciegos, una producción de 1929 de Bulldog Drummond a la que asistieron miembros de la asociación para ciegos de Nueva York. Este mismo año se llevó a cabo la primera ceremonia de los premios Oscar en una cena privada en el hotel Roosevelt de Hollywood en la que se entregaron quince estatuillas doradas.
En la década de 1990 en los cines de California, RP International comenzó a ofrecer descripciones de audio para películas bajo la marca Theatre Vision, transmitidas a través de auriculares a quien lo solicitaba. Se utilizó un clip de la película dramática estadounidense “La lista de Schindler”, la cual dirigió Steven Spielberg y que se llevó varios premios de la academia incluido el de mejor película; esto sirvió para presentar el concepto a los productores del film, Gerald Molen y Branko Lustig. Posteriormente una de las primeras películas que se presentó en este formato fue Forrest Gump, producción de 1994 interpretada por Tom Hanks, la cual obtuvo el premio Óscar a mejor actor y mejor película.
Theatre Vision busco personalidades notables y celebridades como voluntarios en el suministro de estas narraciones, dentro de los que se destacan William Shatner y el expresidente W. George H. Bush.
Desde el inicio de este nuevo siglo y durante los últimos años, a través de los avances tecnológicos y la llegada de nuevos dispositivos y herramientas que permiten su aplicación, las personas con discapacidad visual tenemos la facilidad de acceder a miles de películas y series con audiodescripción.
Además, destaco que en las series podemos encontrar las que han sido tendencia en la actualidad como lo son: Juego de Tronos, Chernóbil, Breaking Bad, Dickinson, The Morning Show y la Casa de Papel, esta última transmitida a través de los micrófonos de INCIRadio, por la que también se emitió la primera serie inclusiva del país, “El ciego de oro”, producción que sorprendió por la participación de doce personas con discapacidad visual y que la audiodescripción de la misma fue realizada por uno de estos actores.
En cuanto a las películas, la variedad es muchísimo más amplia, con films de la década de 1930 hasta la fecha, pasando por sagas como la de Star Wars, Indiana Jones, El Padrino y Harry Potter. Incluso las películas más aclamadas y premiadas de la historia se encuentran en audiodescripción, algunas de ellas son las ya mencionadas Forrest Gump, La lista de Schindler y otras como Rescatando al soldado Ryan, El Pianista, E.T. el Extraterrestre, Ghost- la sombra del amor, Milagros Inesperados o también conocida como la milla verde y Titanic.
El Instituto Nacional Para Ciegos-INCI en este tiempo de cuarentena invita a todos sus usuarios especialmente a las personas con discapacidad visual, a que aprecien y escuchen de las películas aquí mencionadas en este artículo con audiodescripción, a partir de este lunes 20 de Abril y hasta el lunes 27 de Abril en el horario de 12:00 del mediodía con repetición a las 12:00 a.m.
Conéctese con INCIRadio la radio incluyente, a través de su aplicación disponible para android y IOS o en su página web www.inci.gov.co/inciradio y disfrute de todas estas grandes producciones del séptimo arte.