Centro Audio visual e INCIRadio, un año positivo que debemos socializar

Fotografía, Personas reunidas en la cabina de inci radio
Numero edicion
Edición Número 135

Es increíble cómo pasa el tiempo, me sorprende ya mencionar que la emisora tiene 6 años y que el Centro Audiovisual ya cumplió 4 años de haber sido constituidos. Estos son dos servicios importantes no solo para el apoyo en las asesorías técnicas, sino además como material real creado para descentralizar el conocimiento, para que este fluya y no quede encerrado en una persona o en un servicio sino a disposición de nuestra razón de ser, nuestros usuarios con discapacidad visual y las personas que de alguna u otra forma se interesan en esta población.
 
Este 2021 nos deja la maravillosa experiencia de volver a sentir el teatro en vivo y en directo, pero eso sí y lo más importante con audio descripción, ver las caras de felicidad de las personas ciegas y con baja visión escuchando la audio descripción creada por Juan Rodríguez y Camilo Núñez en la obra el Coronel no tiene quien le escriba,  fue algo tan increíble, que nos demuestra que  cada pieza elaborada tiene un verdadero motivo y es el de hacer el mundo un espacio más incluyente, pensado para todos, en especial para la población ciega y con baja visión. 
 
El Centro audiovisual también capacitó a diferentes entidades tanto privadas como públicas, entregándole los mejores talleres para que todos tengamos información para así instalar material y todos podamos ser especialistas en la creación de piezas accesibles. Pero esto no quedo solo aquí, porque este servicio especializado también creó piezas audiovisuales que ustedes pueden disfrutar cuando deseen gracias a nuestro canal de YouTube INCI Colombia, canal que ya cuenta con 4490 suscriptores, quienes en este 2021 pudieron disfrutar de los 69 videos que ha creado este servicio a corte de noviembre.
 
Insisto, me siento muy feliz de ver como este canal de comunicación se va fortaleciendo y como también ha sido una alternativa para poder realizar webinars o conservatorios en tiempo real, siendo así un servicio complementario a nuestros lives de Facebook que han sido todo un éxito para la entidad; porque responden y rinden cuenta a los usuarios que tienen dudas y así acompañarlos con la actualidad del INCI y los temas pertinentes a la discapacidad visual. Por esto y todo lo que se evidencia día a día en este servicio, puedo decir que me siento feliz de ver la labor que se realiza en el Centro Audiovisual. 
 
 
Esta experiencia es la misma que siento cuando logro evidenciar que cada integrante de cada programa o creador de contenido de la emisora se esmera por hacer el mejor contenido comunicativo. Lo digo porque como integrante de la emisora y del área técnica del INCI escucho día a día de forma aleatoria los contenidos emitidos en la emisora, es una tarea increíblemente satisfactoria la de coquetear con cada programa, apreciando y detallando cada franja, porque así se ensambla un mapa mental del paisaje sonoro que se crea en la emisora, que es muy variado y va a de acuerdo con los gustos de los usuarios. Como creador de contenido y consumidor de este, puedo decir que me siento muy orgulloso de decir que hago parte de la familia INCIRadio.
 
 
En una de las asesorías que realicé en los últimos días me encontré con la grata conversación de Gabriel Aguilar, un locutor de Argentina, quien se sorprendía por todo el contenido propio que hacíamos, es que la verdad 33 programas, tener emisión las 24 horas los 7 días de la semana sin interrupción es una labor compleja. Me alegró conocer la perspectiva desde otro país y con el conocimiento de otro colega como él, porque sirve también para medir la importancia de nuestro medio, la verdad, quedé feliz de saber qué le gusta lo que hacemos y que va a servir como modelo para él poder capacitar a personas ciegas y con baja visión quienes no han podido estudiar la carrera de locución porque no hay ajustes razonables para esta población. Por eso detallo el crecimiento que hemos tenido en la emisora, desde la primera emisión hasta esta versión, y me logro dar cuenta que todo el trabajo ha valido la pena, porque nuestra radio suena muy bien y no tiene que envidiarle nada a la radio comercial, eso lo certifica las 11966 personas que se conectaron con nuestra programación en este 2021.
 
 
Cuando se hacen las cosas con amor, pasión y dedicación todo fluye y ese es el ejercicio diario que vivimos en la emisora.  Por eso siempre en reuniones de equipo cuando hablamos todos quienes somos parte de la Radio Incluyente, siempre hago hincapié en sentir estos sonidos como nuestros y la importancia de hacerlo pensando, en que si yo siendo un oyente de la emisora, escucharía mis mini programas, podcasts o programas. 
 
Cerramos este 2021 con la satisfacción de entregar 800 programas y 126 piezas de producción con la más alta calidad, ese material que estuvo en el paisaje sonoro de nuestros oyentes en este año, sé que quedará marcado en sus recuerdos, como ha pasado en estos 6 años al aire.
 
Para ir cerrando este artículo, quiero mencionar también los 2 reconocimientos obtenidos  como medio incluyente:  el primero fue la selección como  una de las 5 mejores experiencia de Gobierno en línea en Latinoamérica en los premios Latam Digital y el segundo reconocimiento como el único medio de comunicación participante en el  proyecto Cero Barreras, fundación internacional con sede en Viena, que escoge año tras año, las mejores iniciativas de inclusión y trabajo por la población con discapacidad, con ellos seguiremos trabajando mancomunadamente y también aprendiendo para así ser cada vez más, un mejor servicio.
 
 
Agradezco como siempre al director por pensar en estos proyectos y la importancia de crearlos para así poder tener nuevas alternativas para seguir con nuestra labor de asesorar sobre la discapacidad visual. Agradezco también a los integrantes de estos servicios quienes hacen posible cada pieza que se emite y se transmite, a los colaboradores internos y externos y a los oyentes por estar pendientes y compartirnos sus ideas, gracias a todos ustedes, hemos logrado fortalecer estos servicios que sé, servirán para los estudiantes, docentes, familias, personas con discapacidad y cualquier persona que de alguna u otra forma se interese por esta población.
 
Les deseo a todos un próspero y feliz 2022, que en su vida no falte la salud, el amor, la prosperidad, la unión y que la emisora INCIRadio y el Centro Audiovisual siempre hagan parte de su día a día.
 

Autor
Descripción

Fotografía Henry Diaz Chacón

Henry Díaz Chacón
Coordinador de INCIRadio
Instituto Nacional para Ciegos