Cabañuelas INCI 2018

Doctor Carlos Parra Dussan, Acompañado de personas con discapacidad visual
Numero edicion
Edición Número 52

 

Para estas fechas muchos hacen nuevos propósitos, otros las llamadas cabañuelas y en nuestro caso una serie de proyectos que el INCI debe adoptar para continuar adelante con su crecimiento en lo social y con la ampliación de los servicios que ofrece el Ministerio de los ciegos.

La principal cabañuela del INCI en este nuevo año, será consolidarse como la casa nacional de los ciegos, como la fábrica de puntos en la Imprenta Nacional para Ciegos y llegar a todos los rincones del país, para garantizar la educación inclusiva de nuestros niños y niñas con discapacidad visual.

Vamos en este año 2018 a trabajar en la asistencia técnica de educación inclusiva con un modelo de asesoría integral en los temas de discapacidad visual, con una distribución geográfica de todo el país, para garantizar plena cobertura, llegándoles a todos los estudiantes con discapacidad visual que estén en el sistema educativo nacional.

Por esta razón el calendario INCI 2018, reconoce este trabajo en las regiones, publicando las fotos de los compañeros ciegos que han asistido a estas asesorías en sus municipios y se le da la autoría al servidor público que tomó la respectiva fotografía.

De otro lado, vamos a realizar el segundo Concurso Nacional de Cuento en Braille, publicando los mejores textos de todos los rincones del país, distribuyéndolos en las bibliotecas de todas las ciudades, porque el país de los ciegos tiene mucho que contar a esta nueva Colombia multicultural.

Otras cabañuelas del INCI en el 2018 son: consolidar INCI Radio como la emisora de los ciegos, fortalecer la Biblioteca Virtual para Ciegos, seguir robusteciendo la Tienda INCI, y dotar a todos los colegios del país con material en braille para que nuestros niños ciegos disfruten la lectura.

También vamos a crear la aplicación de esta revista, aprovechando que ya cumple tres años y así le damos mayor realce, poniéndola a nivel de las más importantes del país.

Tenemos un nuevo proyecto, como es el de la Sensoroteca, que va a ser la primera del mundo, donde aprendamos con los sentidos, pero no solo con el tacto como es tradicional en los ciegos, sino que también despertemos los otros sentidos, como el oído con la sonoroteca, el olfato al percibir algunas esencias que les daremos, y el gusto al probar alimentos o bebidas con alguna característica especial.

Otro nuevo proyecto en el INCI, es la Audio descripción Institucional, pues vamos a innovar incluyendo la descripción a los mensajes institucionales de las entidades de gobierno, pudiendo así los ciegos comprender todo el mensaje que envían las entidades públicas, garantizando plenamente el derecho a la información.

Otra cabañuela es lograr la implementación del Sello de Accesibilidad de las páginas web, aprovechando que el INCI ya creó esta herramienta con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC.

Por último, continuaremos trabajando por la inclusión laboral de los compañeros ciegos con el programa Ágora, pues somos conscientes que la autonomía económica es fundamental para la realización personal.

De todas estas noticias se podrán informar a través de nuestro boletín In-Pulso, en nuestra revista INCI Digital, en nuestra emisora INCI Radio, la página web del INCI y en nuestras redes sociales.

En conclusión, el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, continuará navegando a todo vapor en este año 2018, buscando aumentar la oferta de servicios para los ciegos y la garantía de sus derechos, ratificando que es el buque insignia de la discapacidad visual en Colombia.

 Carlos Parra Dussan Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI