BUZÓN INCI- Los ciudadanos escriben

Buzon Inci Logo
Edición Número 177

Nos escribe Marcela Salcedo a través de aciudadano@inci.gov.co

Buenas tardes. Un familiar ha tenido una pérdida visual de origen neuronal irreversible. Tiene un 15% de visión residual y hasta hace poco estuvo trabajando. Tras la pérdida visual no le renovaron el contrato y está desempleado. Siempre ha sido muy activo y así se desea mantenerse. Mi pregunta es si ustedes tienen algún programa de orientación o si conocen de alguna entidad que trabaje este aspecto en Bogotá.

Muchas gracias por su atención y colaboración.

INCI RESPONDE

Buenos días, Marcela.

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI es una entidad del orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional, que brinda asesoría y acompañamiento en los procesos de inclusión social, laboral, cultural, educativa y política de las personas con discapacidad visual en el país. 

Entre los servicios que presta el INCI está el del Consultorio Jurídico, en alianza con la Universidad Libre. Las personas que requieran asesoría en temas laborales, civiles o familiares pueden comunicarse con la oficina de Atención al ciudadano para solicitar una cita. La Tienda INCI ofrece productos para personas con baja visión o ceguera; la Imprenta INCI, que produce material en macrotipo y sistema braille; la Biblioteca Virtual  INCI,  que cuenta con un amplio catálogo de audiolibros; y la emisora INCIRadio, con espacios de participación a personas con discapacidad dentro de sus programas radiales.

Para lograr la inclusión de las personas con discapacidad visual, el INCI trabaja de la mano el programa Ágora, una iniciativa entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de Latinoamérica (FOAL) y el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC).  

El Proyecto Ágora tiene por objetivo incorporar al tejido productivo a las personas con discapacidad visual de los países de América Latina. Para ello existe un proyecto de creación de unidades de asesoramiento, formación e intermediación laboral para el acceso al mercado de trabajo de estas personas.

En cuanto al tema de capacitación e inclusión laboral, existen dos iniciativas del Gobierno:

Agencia pública de Empleo Sena https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/inicio.aspx

Entidad que presta un servicio de intermediación laboral público, gratuito, indiscriminado y sin intermediarios. Sergio Andrés Lizcano es orientador profesional, quien le brindará toda la información referente al registro de la hoja de vida en la plataforma. Sus datos de contacto son:

Calle 65 # 11-70 Bogotá
Tel.: +57 (1) 5461600 Ext. 14716
slizcanos@sena.edu.co   / slizcanos@gmail.com

En cuanto al tema de capacitación e inclusión laboral, existen dos iniciativas del Gobierno Nacional, que son:

Unidad de Servicio público de empleo http://serviciodeempleo.gov.co/

Es la entidad encargada de acercar el trabajo a los ciudadanos, a través de una red de prestadores que ofrecen servicios de gestión y colocación, contribuyendo al encuentro efectivo entre oferta y demanda de trabajo.

ConVerTic es una iniciativa del MinTIC, que promueve la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad visual en el uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC, a través de la descarga gratuita del lector de pantalla Jaws y el magnificador Magic.

Agradecemos su contacto con nuestra entidad