Boyacá, San Andrés y Providencia departamentos visitados por el INCI

Funcionarios del INCI durante su visita a San Andrés y Providencia en donde se brindó asistencia técnica a entidades públicas y privadas para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual
Edición Número 413

En el marco del despliegue de comisiones de asistencia técnica que se llevan a cabo en diferentes zonas del país, el Instituto Nacional para Ciegos llegó a las regiones de Boyacá, San Andrés y Providencia con algunos funcionarios para realizar trabajo de fortalecimiento y Mejoramiento de los procesos de atención para el beneficio de las personas con discapacidad visual. 
En San Andrés y Providencia la comisión se desarrolló del 29 de julio al 02 de agosto en donde se brindó asistencia técnica a entidades públicas y privadas para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual, dentro de las actividades realizadas se encuentran la capacitación a instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje en conceptos básicos de discapacidad visual, interacción y estrategias pedagógicas básicas y tecnología que apoya los procesos de aprendizaje de esta población.
Adicional a ella se realizó una capacitación a agencias de empleo en conceptos básicos e interacción con población con discapacidad visual, al espacio que asisten orientadores de la Agencia Pública de Empleo del SENA de la regional correspondiente, quienes se encargan tanto de la orientación a la población como de la gestión empresarial. El objetivo fue acercarlos a los conceptos e interacción con población con discapacidad visual, como parte del primer módulo del curso que se ofrecerá a los prestadores de empleo a partir de este mes. 
Dentro del análisis brindado por parte de la profesional que acompañó esta región sobre las condiciones para la inclusión social de la población con discapacidad visual evidenció una gran dificultad para la población del territorio, ya que es un territorio que desafortunadamente no cuenta con muchas herramientas institucionales de orden público o privado que permita el acompañamiento a diferentes procesos de inclusión de la población con discapacidad visual, sin embargo, a pesar de la baja formación de la población, es también un diamante en bruto que se puede moldear de acuerdo a las posibilidades de la economía en el territorio. Sera necesario entonces, una articulación y estrategia a mediano plazo cuya efectividad dependerá de la constancia de los actores. 

Funcionarios del INCI durante su visita al departamento de Boyaca en donde se brindó asistencia técnica a entidades públicas y privadas para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual

La comisión en Boyacá se realizó del 12 al 16 de agosto en los municipios de Tunja y Sogamoso en donde se brindó asistencia técnica a entidades públicas y privadas para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual, durante el acompañamiento se pudo evidenciar que el departamento de Boyacá tiene muchos contrastes pero que afortunadamente ha venido trabajando en diferentes estrategias de inclusión laboral que viene afinando, buscando su mayor efectividad. A través de distintas estrategias, han podido aprender mejores prácticas y hoy se encuentran en un proceso de mejora importante donde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, llegó en buen momento para fortalecer la capacidad en la atención a PDV en el marco de estos procesos. 
El Instituto Nacional para Ciegos continúa con las visitas a las diferentes regiones del país, garantizando que se cumplan con cada uno de los compromisos acordados, que son enfocados al fortalecimiento de las organizaciones y personas con discapacidad visual que representa todo un colectivo.