Biblioteca digital para ciegos del INCI: Un pilar de inclusión para la comunidad con discapacidad visual
En un mundo cada vez más interconectado, donde la información y el conocimiento son fundamentales para el desarrollo personal y profesional, las bibliotecas digitales han emergido como herramientas esenciales.
Sin embargo, para una comunidad específica: las personas con discapacidad visual, estas plataformas adquieren un significado aún más profundo porque representan una puerta hacia la inclusión, la autonomía y el acceso equitativo a la información y el conocimiento.
La biblioteca digital para ciegos del INCI es una solución inclusiva que proporciona acceso a una vasta gama de recursos bibliográficos de distintas áreas del conocimiento en formatos accesibles, eliminando barreras que durante mucho tiempo han restringido a las personas con discapacidad visual de acceder a materiales de lectura y aprendizaje, en un entorno donde la información es poder. Se garantiza además que las personas con discapacidad visual tengan las mismas oportunidades de informarse y educarse que el resto de la población.
Con la creación de la biblioteca digital del INCI se ha garantizado el acceso a contenidos de calidad, desde cualquier lugar y en cualquier momento, fortaleciendo la independencia de las personas con discapacidad visual. Antes, dependían de terceros para leer o estudiar, lo que limitaba su autonomía. Ahora, con solo una conexión a internet, pueden explorar mundos literarios, investigar temas de interés, y continuar su educación sin intermediarios.
Este cambio no solo es empoderador a nivel personal, sino que también contribuye a reducir la brecha de desigualdad. Sumado a lo anterior, la biblioteca digital para ciegos del INCI también juega un rol crucial en la promoción de la inclusión social, al facilitar el acceso a la cultura, la educación y la información.
El acceso a materiales educativos en formatos accesibles es clave para la formación académica y profesional de las personas con discapacidad visual. La biblioteca digital les permite complementar sus estudios, acceder a materiales especializados y prepararse para el mercado laboral.
Este acceso directo a la información también tiene un impacto positivo en sus oportunidades de empleo, ya que están mejor preparados y más capacitados para competir en igualdad de condiciones.
Desafíos y Oportunidades
La biblioteca digital para ciegos del INCI ha avanzado significativamente dando frente a distintos desafíos tales como:
- La inclusión de contenidos de calidad: cuenta para el año 2024 con más de 8.500 registros bibliográficos con acceso al texto completo de distintas áreas del conocimiento.
- La generación de formatos accesibles: aloja en sus más de 8.500 registros los formatos DOCX, EPUB y DAISY que garantizar la lectura de todo el material para cualquiera de sus usuarios.
- Compatibilidad de los contenidos: con aplicaciones (Lectores EPUB, lectores de pantalla y audio libros) para usuarios con discapacidad visual.
- Registro de usuarios: se crea la herramienta que integra el registro de usuarios en el sistema de gestión documental y da permisos de acceso a los usuarios con discapacidad visual, garantizando el acceso a usuarios específicos. Con 1.242 usuarios registrados en la plataforma y que consultan los contenidos de calidad de la biblioteca digital.
El grafico a continuación muestra el análisis del perfil de usuario que se registra en la biblioteca digital del INCI, con esta identificación se ha garantizado que los contenidos cargados puedan ser consultados por toda la comunidad:
- Diseño de interfaces para usuarios: el diseño de la biblioteca digital se realiza bajo la validación de usuarios con discapacidad y tomando en cuenta sus sugerencias, donde se ha garantizado el diseño sencillo pero funcional para el acceso a los contenidos.
- Cooperación con instituciones de educación superior: se logra acceder a los contenidos con enfoque inclusivo de la Universidad Cooperativa de Colombia de manera totalmente automática y sin complicar los accesos a los usuarios finales.
- Interoperabilidad: la biblioteca digital del INCI se encuentra implementada en la herramienta por excelencia para bibliotecas digitales en el mundo como lo es Dspace, de esta manera se garantiza que pueda interoperar con cualquier plataforma y/o repositorio que se pretenda en el futuro.
- Soporte y asistencia de la plataforma: el INCI ha garantizado que cada año se realicen mejoras sobre la plataforma y que su infraestructura sea estable con ausencia del servicio de menos del 5% durante su creación.
- Sostenibilidad: la biblioteca digital del INCI garantiza el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible ODS No 4, 10 y 17.
Como bibliotecóloga, conozco los desafíos en el proceso de creación de una biblioteca digital para ciegos tales como: la creación de contenido en diversos idiomas, la creación de contenido en diversos formatos, la actualización constante de tecnología accesible, y la necesidad de sensibilización y formación del personal bibliotecario, son áreas donde debemos concentrar nuestros esfuerzos.
Estos desafíos no deben verse como obstáculos, sino como oportunidades para mejorar y expandir nuestros servicios, asegurando que ninguna persona quede excluida del acceso al conocimiento.
Reflexión Final
La biblioteca digital para ciegos del INCI más que una herramienta; es una manifestación tangible del compromiso del Instituto con la equidad, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Esta biblioteca es crucial no solo para garantizar el acceso a la información, sino para promover un sentido de pertenencia y participación en la sociedad. Al seguir invirtiendo en su desarrollo y accesibilidad, estamos construyendo un futuro donde el conocimiento sea verdaderamente universal y accesible para todos.
Por último, celebro estos 10 años de trabajo juicioso y comprometido con los usuarios, a ellos es que se debe esta biblioteca digital del INCI.