Avance tecnológico para la discapacidad visual en Ibagué

Imagen - Semáforo sonoro
Edición Número 330

Gracias a un fallo contundente por parte de la Corte Constitucional, ahora los semáforos sonoros para personas con discapacidad visual serán obligatorios en Ibagué, esta orden administrativa que se da gracias a las tutelas instauradas por parte de las personas ciegas de la ciudad, se realiza debido a la falta seguridad vial, la cual ha afectado el transitar bajo normas técnicas apropiadas que reduzcan y eliminen las barreras de acceso. 
Estos semáforos sonoros, hacen parte de la señalización y emiten un sonido específico cuando se ponen en verde y otro diferente para la modalidad intermitente, algunos modelos incluso incorporan una flecha en relieve que emite una vibración, indicando en qué dirección debe cruzar el usuario. 
Actualmente esta ayuda tecnológica es un avance en grandes ciudades sirviendo de gran apoyo no solo para las personas con discapacidad visual, sino también niños y personas con problemas de alzheimer. 
Según la Corte Constitucional el cambio y arreglo de los semáforos sonoros en Ibagué, deberá realizarse por la Secretaría de Tránsito y Transporte en un plazo máximo de 4 a 6 meses, en los cuales se ejecutará la implementación de estos dispositivos auditivos en los puntos de mayor circulación en la ciudad. 
Esta acción de tutela fue interpuesta por José Daniel Quintero Quintero, en calidad de representante legal de La Liga de Deportes de Limitados Visuales del Tolima, Yeni Patricia Porras García, representante legal de la Fundación para el Emprendimiento Progreso y Desarrollo de las Familias con Discapacidad Gotitas de Luz, Jhon Javier Luque Medina, presidente del Club Deportivo Visionarios del Tolima, y Ana María Acero Burgos, miembro activo de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos e Interés Público de la Universidad de Ibagué.
Este es uno de los temas que preocupa a las principales ciudades del país, principalmente a Bogotá, donde el tráfico es de gran congestión y en muchas ocasiones ha causado accidentes a personas con discapacidad, a la fecha aún no se tiene sabe si este fallo será instaurado en otras partes del país. 
En el día de la baldosa Podotáctil, el Dr. Carlos Parra Dussan, Director del INCI hará parte del foro donde hablaremos de movilidad, infraestructura, señalización, accesibilidad e inclusión, recuerda que puedes participar a través de los comentarios de la transmisión, la cual se llevará a cabo el día viernes 18 de marzo a partir de las 11:00 a.m. por Facebook live.