Atletismo y natación fueron los deportes que más medallas ganaron los deportistas colombianos

El Para Atletismo fue el deporte más ganador para Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024 con 16 medallas, seguido por la Para Natación con seis medallas. Boccia fue otro de los deportes referentes al sumar sus tres primeras medallas, mientras que el medallero lo completó el Para Ciclismo y el Para Powerlifting.
Entre las actuaciones más destacadas estuvo la de Karen Palomeque, quien conquistó dos oros, uno de 100 metros T38 (categoría para atletas con movimiento y coordinación ligeramente limitados de la parte inferior del torso y de las piernas, y de un lado del cuerpo o de todo el cuerpo) y el otro en los 400 metros.
Además, la antioqueña hizo dos récords mundiales en estos Paralímpicos. Registró 12,26 segundos en los 100 metros y 58,67 segundos en los 400 metros.
En la Para Natación los deportistas colombianos que lograron una excelente participación fueron Daniel Serrano y Nelsón Crispín.
Eglain Mena y Francisco Sanclemente cerraron con una notable participación la representación de Colombia en los XVII Juegos Paralímpicos de París el último día de competencias. Mena compitió en la categoría de 107 kilogramos en Para powerlifting, mientras que Sanclemente disputó la maratón T54.
Por su parte, Francisco Sanclemente hizo historia al ser el primer colombiano en participar en la maratón T54. Con un tiempo de 1 hora, 46 minutos y 27 segundos, el colombiano se ubicó en la décima posición de la prueba.
Otro de los récords que dejó la participación de Colombia en las justas fueron los 42 diplomas paralímpicos, en donde se destacan deportistas como Sara Vargas, la selección Colombia de fútbol para ciegos y Luis Fernando Lara.
Por su parte la deportista Paula Ossase convirtió en la primera mujer en ganar una medalla en el paraciclismo, dejando el nombre de Colombia grande en su presentación en los Juegos Paralímpicos París 2024.